jueves, 2 de junio de 2011

Los mercados operan volátiles tras la fuerte baja del miércoles


Merval
La bolsa argentina retrocede este jueves, en línea con los mercados externos, donde los inversores permanecen cautos por los débiles datos del empleo en Estados Unidos y los temores que genera la crisis de deuda en Grecia.

El índice de acciones líderes Merval de Buenos Aires pierde 1,71% a 3.138 puntos, luego de la brusca pérdida del 2,29% del miércoles que llevó al mercado a mínimos desde noviembre pasado.

En el panel de acciones líderes se destacaban las bajas de Molinos (-4,35%), Francés (-3,57%), Banco Hipotecario (-3,26%).

En cuanto a la renta fija, se destacaba la suba del Discount en pesos (1,2%), del Bogar 18 (0,6%) y del PR13, con el 0,5 por ciento.


Wall Street
Las acciones estadounidenses se negociaban casi estables el jueves, luego de un reporte de que el banco Goldman Sachs recibió una citación de autoridades en relación con su participación en la contracción del mercado de vivienda.

El promedio industrial Dow Jones bajaba un 0,12% a 12.275,08 unidades. El índice Standard & Poor's 500 cotizaba estable en 1.314,55 unidades.

El índice tecnológico Nasdaq Composite ganaba un 0,33% a 2.778,25 unidades.

Brasil
La bolsa de Brasil operaba con una ligera alza, recuperándose de una fuerte baja de la sesión anterior cuando la situación de la economía de Estados Unidos provocó un movimiento global de aversión al riesgo.


El Ibovespa sube 0,17% que situaba a su índice Ibovespa en los 63.521 puntos a los primeros quince minutos de subastas. Ayer la plaza brasileña cerró con un descenso del 1,87%.


Europa
Las acciones europeas cerraron en baja, por segunda sesión consecutiva y en un mínimo de una semana, por otra serie de datos económicos de Estados Unidos que avivaron los temores sobre las perspectivas de recuperación de la mayor economía del mundo.


Así, el FTSE de Londres cayó un 1,36%, el DAX alemán perdió el 1,99% y el CAC de París retrocedió otro 1,89 por ciento. En tanto, el IBEX madrileño apenas bajó el 0,76 por ciento.

Asia
Las bolsas de Asia cayeron al cierre de la sesión, ante una serie de datos débiles de la economía de Estados Unidos.

Así, el índice Nikkei de acciones de Japón cayó un 1,7%, una baja menor en comparación al 2,3% que perdió el S&P 500 durante la noche.

En tanto, la Bolsa de Shanghai cerró con un descenso del 1,4% por debajo del cierre de la jornada anterior, retornando a la tendencia descendente que tuvo en ocho de los diez últimos días.

No hay comentarios:

Publicar un comentario