martes, 31 de mayo de 2011

El Merval cerró mayo con una suba marginal


En otra rueda con escaso nivel de negocios, el Merval finalizó con un alza marginal de 0,18%, hasta situarse en las 3250,91 unidades. En mayo, el índice más importante de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires acumuló un derrumbe de 4,55%.

Entre los bonos, por su parte, los nominados en pesos experimentaron una leve recuperación tras las caídas de las últimas semanas.

“El Merval terminó el mes con una jornada negativa, pese a terminar en alza. El índice se recuperó cerca del cierre, en línea con los mercados externos”, explicó Diego Martínez Burzaco, portfolio manager de Puente, en diálogo con Cronista.com.

“Afuera los mercados empezaron con ganancias pero luego algunos datos económicos de EE.UU. los llevaron a la baja. Después, consiguieron recuperarse cerca del final y el Merval copió el movimiento aunque no de una forma tan marcada”, añadió.

Burzaco puntualizó que mayo fue un mes “negativo” para el Merval a raíz del contexto externo, la baja del valor de los commodities y el vuelo hacia la calidad que experimentaron los inversores como, por ejemplo, en compras de bonos del Tesoro.

“En el Merval, hoy se movió bien el sector petrolero. El commodity se recuperó casi 2% por la suba del euro ante el dólar, ante noticias positivas llegadas desde Grecia”, remarcó.

El total negociado en acciones ascendió apenas a $ 44.653.777, con un balance de 44 papeles en alza, 30 en baja y 18 sin registrar cambios en su cotización.

Terminaron con signo positivo los papeles de: Aluar (0,20%), Petrobras Brasil (0,54%), Macro (0,70%), Patagonia (0,21%), Siderar (0,69%), Francés (0,39%), Ledesma (1,36%), Mirgor (0,26%), Molinos (0,34%), Tenaris (2,11%) e YPF (1%).

Como contrapartida, retrocedieron las acciones de: Hipotecario (0,45%), Edenor (1,55%), Petrobras Argentina (0,22%) y Telecom Argentina (2,08%).

¿Qué pasó con los títulos públicos?

“Se registró una performance positiva, sobre todo, en algunos bonos en nominados en pesos, que recuperaron parte de las pérdidas sufridas en semanas anteriores. Entre los cupones atados al Producto Interno Bruto (PIB), los nominados en dólares retrocedieron un poco y se recuperaron los nominados en pesos”, puntualizó Burzaco.

Entre los bonos, el Descuento en pesos subió 0,76%, el NF18 ascendió 0,48%, el Par en pesos creció 0,84%, el PR13 sumó 0,28%, el Boden 2012 cedió 0,12%, el Boden 2015 bajó 0,33% y el Boden 2014 saltó 1,23%.

Entre los cupones atados al crecimiento del PIB, el TVPA (en dólares) perdió 0,80%, el TVPP (en pesos) mejoró 0,30%, el TVPY (regido por la ley extranjera) se contrajo 0,26%.

¿Qué pasará mañana?

“En los Estados Unidos se conocerán los datos de creación de empleo privado, que anticipan los oficiales que se divulgarán el próximo viernes, y el nivel de la actividad manufacturera. Ambos informes serán las claves que permitirán entender la tendencia del mercado americano, que suele contagiar al resto”, completó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario