martes, 31 de mayo de 2011

Quienes apuestan al dólar "blue" ya ganan hasta un 5,6% mensual


El retorno que deja el dólar paralelo para los ahorristas que eluden los controles oficiales aparece a esta altura tan alto como atractivo.

Con una brecha que se afianzó por encima de los 20 centavos en los últimos dos meses, la ganancia que hoy pueden obtener operando en la oscuridad del mercado cambiario se ubica en torno al 5,6% por mes, señala El Cronista este martes.

Según el matutino, este es el retorno que pudo captar quien se haya lanzado a comprar dólares en el mercado formal el primer día hábil de mayo, a $4,11, para venderlo ayer, a $4,33. El margen, similar al de abril, duplicó el percibido en los primeros meses del año.

En la city porteña reconocen que, si bien se ampliaron las listas de personas inhibidas por el Banco Central para comprar o vender divisas, el mercado paralelo fue incrementando su volumen hasta concentrar un promedio diario de u$s30 millones, consigna El Cronista.

Y agregan que si bien es un caudal marginal en relación a lo que mueve la plaza formal, se trata del doble de lo que se registraba a principios de año, antes de los controles de la UIF y de la AFIP.

"La gente atesora y prefiere conseguir los billetes de la manera que sea antes que un plazo fijo", comentaron al diario porteño en una casa de cambio.

El billete marginal quedó el lunes en los $4,3325 para la venta, y acumuló un avance del 1,5% en el mes.

"Antes el volumen era de prácticamente la mitad, porque no había diferencial. A medida que la brecha se fue haciendo más interesante, el riesgo de buscar un diferencial empezó a valer la pena. La cosa ya no responde tanto a los controles como a la ganancia que se puede obtener", dijeron a El Cronista en una casa de cambio con buena participación en el mercado.

Quienes siguen de cerca el mercado cuentan que la operatoria no resulta tan complicada.

"Todo depende de la relación que tengas con tu banco. Nada más tenés que tomarte un rato de tu día para ir a comprar los dólares y poder llevártelos físicamente. Todas las casas de cambio tienen su parte blanca y su parte blue", alardean en una cueva de la city.

El mercado paralelo suma adeptos aún cuando la ganancia no existe por el temor que todavía persiste a que la compra de dólares sea advertida por la AFIP. "Hoy ya cualquier perejil que compra dólares va al blue. Los bancos te la complican tanto pidiéndote datos de todo tipo que algunos ahorristas prefieren hacerlo ilegalmente", comentó a al diario un cambista de la city.

Así y todo, el volumen aparece por ahora prácticamente insignificante con el que mueve el mercado de cambios formal.

"Es más el ruido que hace su cotización que lo que verdaderamente provoca", comentó el ejecutivo de una casa de cambio. "Arma mucha bulla, pero no existe. Creció bastante pero sigue siendo chico", agregó.

Los operadores opinan que el mercado es tan reducido que una sola orden de compra alcanza para cambiarle el rumbo.

"Si en dos días sube 7 centavos, la cosa es sospechosa. Es todo un gran misterio, pero no parece que se tratara de un mercado desdoblado. Con esta suba, en otro momento esto hubiera estado lleno de coleros", comentó un operador a El Cronista.

El dólar marginal acumula una suba en todo el año del 5,35%, que duplicó la registrada en igual tiempo por el tipo de cambio oficial (2,74 por ciento).

Los analistas suponen que la brecha ya encontró un piso y, muy probablemente, un techo: "Se podría ir ampliando, a medida que se vayan acercando las elecciones, pero no mucho más. La gente no come vidrio", opinaron en una casa de cambios, según concluye El Cronista.

No hay comentarios:

Publicar un comentario