jueves, 2 de junio de 2011

El Ejecutivo planea captar fondos por u$s7.000 millones en el 2012


Surgieron interesantes definiciones por parte de altos funcionarios del Ministerio de Economía en reuniones a puertas cerradas con representantes de bancos de inversión en Buenos Aires.

Por un lado, confesaron que el Gobierno pretende anunciar un acuerdo con el Club de París antes de las elecciones presidenciales de octubre.

Además, señalaron que el año próximo no utilizarán reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) para pagar deuda y que buscarán fondos en los mercados internacionales por u$s 7.000 millones.

De acuerdo a El Cronista, la vuelta al mercado podría ser incluso a fines de este año, siempre después de los comicios.

Estos lineamientos quedaron plasmados en una reciente nota de Barclays Capital (la entidad que lideró la reapertura del canje de deuda del 2010), firmada por el economista que sigue a la Argentina, Sebastián Vargas.

Según relatan, éstos buscarán emitir deuda en los mercados internacionales para reemplazar el uso de reservas durante el 2012.

Mencionaron explícitamente que la colocación de bonos será por u$s7.000 millones.

Es, en realidad, un sinceramiento del Gobierno. Sucede que ya no pueden seguir cancelando pasivos con reservas en un escenario donde la fuga de capitales continúa en u$s13.000 millones por año o más.

Las reservas no crecen y los pasivos monetarios sí, con lo cual ya no hay margen para utilizar dólares BCRA.

"Nosotros pensamos que la emisión de deuda deberá ser mayor, porque sus proyecciones incluyen en superávit primario alto de u$s5.000 millones (incluyendo las ganancias del Banco Central) durante el período 2011-2015, y no incluyen los servicios de la deuda que sumarán después de arreglar con el Club de París", indica Barclays, entidad que opera alrededor del 60% de la deuda argentina en los mercados.

Admiten los funcionarios de Economía que el denominado "manejo de pasivos", léase canje de bonos, está en segundo plano.

En este sentido, no queda claro si el Gobierno podrá colocar los u$s 7.000 millones directamente en las plazas internacionales.

El monto es elevado y las alternativas podrían ser emitir parte menor de ese monto en el mercado local (a través de ANSES o incluso los bancos locales que tienen exceso de liquidez).

Con respecto al segundo gran tema de la agenda financiera, el Club de París, los funcionarios dijeron que el número final que se deberá cancelar al consorcio de países europeos está casi cerrado (con algunas negociaciones pendientes como los punitorios).

Las negociaciones están ahora enfocadas en los plazos de repago de la deuda. El dato clave es que esperan anunciar el acuerdo antes de las elecciones de octubre.

"En base a nuestras charlas, los funcionarios aparecen confiados en que el anuncio del acuerdo ayudará a comprimir los spreads de la deuda y preparará el camino para una emisión de deuda para finales de 2011 y durante el año siguiente", afirma Barclays.

Incluso, agregan, queda la sensación que el Gobierno ya no tiene la fijación por el rendimiento que tendrían que tener los bonos para emitir (el famoso "por debajo de los dos dígitos o nada"). Recuérdese que la negativa de Economía era la elevada tasa que el mercado le pedía.

"El marketing político de una nueva emisión seguramente estará ligada a cierto tipo de proyectos de infraestructura. Mientras se acerca el final del actual ciclo político, una emisión internacional de deuda está entre las prioridades si Kirchner es reelecta", concluye el banco, de acuerdo a El Cronista.

F: iprofesional

No hay comentarios:

Publicar un comentario