sábado, 7 de mayo de 2011

Cómo funciona el novedoso servicio por el cual si usted necesita dinero los bancos salen a su encuentro


Con una tecnología inspirada en las redes sociales, Constancio Larguía, un emprendedor de le época de la "burbuja.com" lanzó un proyecto que trata de solucionar el "desencuentro" entre entidades financieras e individuos solicitantes de créditos

"El banquero es esa persona que te ofrece dinero cuando no lo necesitás", dice el viejo refrán.

Y no es del todo errado: una de las estrategias del marketing financiero que más irritan a los clientes de los bancos es el hecho de recibir llamados telefónicos ofreciendo préstamos personales justo en un momento en el que no se estaba pensando en tomar un crédito.

Y tal fastidio puede ser doble si esos mismos clientes habían sido anteriormente rechazados en una solicitud de crédito, por no cumplir los requisitos necesarios.

Ese desencuentro clásico entre oferta y demanda de dinero es lo que intenta solucionar un ambicioso servicio fue lanzada en la Argentina.

Valiéndose de la tecnología de Internet, con su correlato de velocidad y gratuidad, un grupo de emprendedores pretende darle a cada parte lo que le cuesta encontrar:

• A los bancos, una lista de gente que efectivamente quiere pedir un préstamo y no va a irritarse por recibir ofertas.

• Y a los solicitantes, la posibilidad de estar en un listado que le llegue a todas las entidades financieras, sin tener que molestarse en visitar las sucursales y sufrir largas esperas antes de saber cómo es cada crédito.

Esto se logra gracias a un innovador proyecto, el sitio web "Weemba", que permite la publicación de información de las dos "puntas" del mercado.

Por un lado, individuos y pequeñas empresas "suben" sus solicitudes de crédito.

Y, por otra parte, las entidades tienen acceso a la información de esa clientela demandante para contactarlos, si es que su perfil y su proyecto les resulta interesante, para detallarles las condiciones de su servicio financiero.

No es de extrañar que el cerebro de esta iniciativa sea Constancio Larguía, fundador de Patagon.com, uno de los sitios pioneros de las transacciones electrónicas en la década de los 90.

Hoy, con el aprendizaje obtenido en base a prueba y error durante la etapa de la "burbuja punto com", este aún joven emprendedor vuelve con un servicio con el que espera hacer ruido en el sistema financiero.

Atento a las posibilidades que hoy generan las redes sociales en la Web, Larguía se propuso llenar ese espacio vacío entre bancos ansiosos por captar mas clientes para ubicar sus créditos y demandantes que no tienen buena información, o no consiguen el mejor lugar donde pedir prestado.

En consecuencia, el ex patagon planteó la posibilidad de un espacio virtual que no tuviera costo para los solicitantes y que, al mismo tiempo, supusiera un servicio con valor agregado para los bancos.

Tras un año de análisis sobre el marco jurídico y regulatorio en el que funcionaría esta plataforma, Larguía concretó su proyecto, que ya está funcionando en Argentina y España.

Como en los viejos tiempos de Patagon, recurrió al sistema de rondas de capitalización.

En las tres instancias de "fund raising" en las que participaron inversores argentinos, estadounidenses, españoles, franceses y venezolanos, lleva conseguidos u$s5,6 millones.

Cómo funciona
Los impulsores de Weemba tuvieron claro desde el comienzo que la condición para el éxito del servicio radicaba en la gratuidad total para el tomador del crédito, que no debe abonar comisión alguna por el préstamo obtenido.

De manera que el negocio se solventa sobre la tarifa que pagan los bancos por cada contacto aceptado.

Este cargo varía según la categoría del préstamo solicitado: consta de $200 si está destinado al consumo, de $400 en los créditos hipotecarios y de $500 si se trata de un proyecto productivo.

Cada solicitante de financiación arma el proyecto de préstamo a su medida, dejando constancia en su "ficha" una serie de criterios, tales como finalidad del crédito, objetivos, monto buscado y plazo en que quiere pagarlo.

Es también posible asentar preferencias por sistemas de amortización, garantías, tasa de interés y costo financiero que se está dispuesto a asumir.

Antes o después de publicarlo, el usuario puede eliminar el proyecto o modificarlo cuantas veces quiera.

La plataforma permite a las personas o empresas que buscan créditos armar una especie de carpeta de antecedentes multimediales.

Por ejemplo, se puede adjuntar:

• Un plan en formato PDF,
• Las proyecciones financieras en Excel,
• Cartas de recomendación de clientes o proveedores.

La experiencia de los dadores de préstamos
Los bancos que empezaron a probar el servicio lo ven como una ventanilla nueva, que no entra en colisión con el marketing bancario de sucursales.

"Es más puntual, uno sabe lo que busca y puede configurar el buscador de acuerdo a la política del banco, lo que permite apuntar directo a quienes cumplen con determinados requisitos", indica Andrea Driollet, ejecutiva de Standard Bank que opera en el área de préstamos para individuos.

"Para aquellos casos que considero atractivos, pido autorización a la dirección del banco para poder acceder a los datos personales".

"Y una vez pasada esta instancia, el cierre de la operación no cambia mucho del seguimiento habitual que hago con otros clientes", agrega.

El monto promedio de los créditos cerrados por el Standard, a través de Weemba es de $35.000, y el máximo puede llegar hasta $60.000 en el segmento de individuos.

En su caso, la posibilidad de contactar a clientes fuera del radio geográfico del banco no es un atractivo, dado que la política del Standard es cerrar las operaciones "cara a cara".

Sin embargo, para los bancos pequeños, que no cuentan con una extendida red de sucursales, la nómina de postulantes de Weemba supone la posibilidad de competir en pie de igualdad contactando a potenciales interesados a los que no habría podido captar de otra forma.

De momento, el servicio se perfila como una herramienta más usada por individuos que por empresas.

El balance de la operación argentina
Weemba conectó a 8.800 usuarios y 14 bancos en el país. A un ritmo de agregación diario de entre 120 y 180 usuarios por día.

Se han publicado 2.900 proyectos, que un monto aproximado de $350 millones.

En la Argentina, hay 46 bancos registrados en el Banco Central (BCRA), con capacidad de operar con Weemba.

"Catorce de ellos ya operan con nosotros, que agregados poseen el 70% del negocio crediticio. Nos falta abordar los bancos provinciales", señala Larguía.

"Para fines de 2011, quisiéramos tener todos los bancos operando" con nosotros, agrega.

Manuela Gómez del Río, directora de comunicaciones y contenido de Weemba, indica que la finalidad de crédito más demandada es:

• Consumo, (28%)
• Hipotecarios, (27%)
• Proyectos de inversión pyme, (26%)
• Unificación de deudas, (19%).

"De todas las solicitudes que se publican en Weemba, un 75% reciben el contacto de entidades interesadas en financiarlo" aclara Manuela Gómez del Rio.

"El promedio de contactos es de dos por solicitud, pero hay casos que llegan a recibir propuestas de hasta seis bancos", agrega la ejecutiva.

La mayoría de los usuarios del servicio (un 78%) adjuntan al proyecto su score Veraz Equifax una calificación del riesgo crediticio que puntúa de 1 a 999.

El score promedio de los solicitantes en Weemba es 610 y el 20% de los solicitantes tienen puntajes superiores a 750 puntos.

El sistema está dando recién sus primeros pasos, pero sus impulsores se manifiestan satisfechos.

En un mundo donde la venta electrónica está dejando de ser algo propio de "techies" para transformarse en un hábito masivo, también aparecen síntomas de que el mercado crediticio se entusiasma cada día más con la ola virtual.

f: iprofesional.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario