domingo, 1 de mayo de 2011

Alertan que el crecimiento en la industria no se traduce en nuevos puestos de trabajo


Según Ecolatina, por cada punto que se expande la actividad, la creación de empleos es menor. Este fenómeno es notorio en el sector privado formal

El empleo privado sufrió una caída en 2009, pero el fuerte repunte de la actividad en 2010 permitió recomponer los puestos de trabajo perdidos durante la crisis.

Sin embargo, la performance del mercado laboral no luce brillante.

Desde Ecolatina destacan que la elasticidad empleo-producto ha disminuido significativamente. Por cada punto de crecimiento de la actividad la creación de trabajo es menor y este fenómeno es notorio en el sector privado formal.

"El crecimiento en la industria no se está traduciendo en nuevos puestos de trabajo. Por lo que habría aumentado la productividad, aunque no exclusivamente del factor trabajo pues también se realizaron inversiones de capital", alertaron.

Para explicar la asimetría en la performance de ambos factores (trabajo y capital) es clave la diferencia en el costo de los mismos. La elevada inflación local con estabilidad del tipo de cambio nominal abarata la adquisición de bienes importados al tiempo que encarece los salarios en dólares.

"La realización de grandes proyectos de inversión en la industria durante los últimos años fue escasa, por lo que el empleo tampoco fue traccionado por la puesta en marcha de nuevos proyectos", dispararon.

La carrera entre precios y salarios con ancla nominal del tipo de cambio seguirá fomentando la misma dinámica, ralentizando una mejora significativa del empleo industrial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario