domingo, 8 de mayo de 2011

Apuestas ligadas al agro: fideicomisos no tradicionales ofrecen hasta 25% en dólares


La imaginación al poder. La inversión al mercado. La invención a los fideicomisos. No es una época fácil para los inversores: lo bajo de las tasas de interés, sumado al magro desempeño de acciones y bonos, le han devuelto atractivo a invertir en el campo.
Dos fideicomisos con nuevas propuestas se han sumado a un mercado en constante crecimiento. A las alternativas tradicionales, ahora se ha sumado la gente de Olivares Andinos, que lleva adelante un fideicomiso inmobiliario, de administración y agropecuario (no financiero), que ofrece una renta desde el primer año y que resulta el primero en su tipo. El emprendimiento está destinado, por un lado, a la adquisición de tierra productiva en la provincia de San Juan, y por otro, a la producción y exportación de aceite de oliva.
“El principal diferencial respecto a otros proyectos de inversión en producción olivícola es que los inversores se convierten en propietarios de la tierra desde el inicio de su participación”, señaló Roberto Lorenzo, presidente de la firma.
El emprendimiento cuenta con una capacidad productiva total de 7.000 hectáreas, ubicadas en el departamento 25 de Mayo, a 45 Kms. de la capital de San Juan y a 18 Kms. de Caucete. La inversión propuesta se realiza participando de un fideicomiso ordinario mediante la adquisición de hectáreas con un aporte inicial de u$s 10.100 y 18 cuotas bimestrales de u$s 1.000.
El proyecto contempla una renta de espera del 3% anual a partir del primer año, que es posible gracias a la complementación con cultivos de ciclo anual como la alfalfa, ajo, cebolla y zapallo anco, lo que permite un flujo de caja al año. Cuando el olivo comienza a dar frutos, es decir a partir del quinto año, la renta prevista contemplada es del 11%. Después del séptimo año será del 22% anual a lo que se sumará el 50% del excedente de utilidades.
El fideicomiso es administrado en su carácter de fiduciario por Promotora Fiduciaria S.A., el organizador es Olivares Andinos; y la dirección técnica, ejecutiva y realización práctica de la producción estará a cargo del especialista Daniel Dates.
Otro de los fideicomisos que apunta a sumar el atractivo del emprendimiento agrícola con una inversión de alta rentabilidad es el que se propone producir trufas Espartillar, en el sudeste de la provincia Buenos Aires. Los dueños de Trufas del Nuevo Mundo han lanzado el fideicomiso por un total de u$s 2,8 millones para el cultivo en escala de ese codiciado vegetal.
Se trata de una inversión a mediano y largo plazo, con alta tasa de capitalización y rentabilidad, en 50 hectáreas de encinas, robles y avellanos para la producción de trufas de invierno que hoy se cotizan cerca de u$s 1500 dólares en el mercado internacional. El fideicomiso se fragmenta en sesenta cuotasparte de u$s 25.000 y otras noventa cuotasparte de u$s 14.500, con una perspectiva de rentabilidad del 22% promedio en los primeros treinta años. En rigor, la apuesta del proyecto es a largo plazo porque pagará 3% anual del año 0 al noveno; después desde el año 10 hasta el 19 será de 28% y desde el año 20 en adelante la renta será del 37%.
“Se trata de una opción muy interesante para aquellos que están en constante búsqueda de una alternativa de inversión que es sumamente innovadora y que está vinculada con las últimas tendencias de consumo gourmet”, destacó Juan Carlos La Grotteria, presidente de Trufas el Nuevo Mundo. El propósito fundamental será conquistar el mercado externo: España, Francia e Italia son productores y consumidores, status que también adquieren ahora Japón, China y los Estados Unidos. Pero también existe una demanda insatisfecha doméstica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario