viernes, 26 de junio de 2009

Retrocesos en Wall Street y Europa


Los inversores no recibieron de buen grado el dato de que los estadounidenses ahorraron en mayo un 6,9% de sus ingresos, el mayor porcentaje desde diciembre de 1993, ya que ello quiere decir que no gastaron la mayor parte de las ayudas ofrecidas por el Gobierno para impulsar la reactivación económica.

Desde principios de los 90 la tasa de ahorro en Estados Unidos ha caído progresivamente, hasta rondar el 0% a principios de 2008, pero el hundimiento del precio de las viviendas y la ola de despidos que ha traído la crisis han convencido a los estadounidenses de que deben guardar más dinero.

Así, los ingresos personales subieron un 1,4% en mayo, gracias al aumento de las ayudas sociales y a una reducción temporal de los impuestos, pero ello no se tradujo en un aumento del gasto, que subió tan solo un 0,3% en mayo.

En la bolsa de Tokio, el índice Nikkei subió un 0,8 por ciento, en una sesión en la que destacó el fabricantes de neumáticos Bridgestone tras elevar sus previsiones de resultados.

Otro de los valores destacados de la sesión fue Suzuki Motor Corp. Sus acciones subieron un 5,53 por ciento luego de que una fuente reveló que Volkswagen estaba interesado en una sociedad con la automotriz japonesa.

El Nikkei cerró con un alza de 81,31 puntos, a 9.877,39 puntos. El índice, que tocó máximos de 8 meses a comienzos de mes, por encima de los 10.000 puntos, está en camino de registrar su mejor trimestre desde julio-septiembre de 1995 tras ganar un 22 por ciento desde fines de marzo.

El más amplio Topix ganó un 0,8 por ciento.

Nippon Oil Corp por su parte ganó un 3 por ciento luego de que un periódico reportó que junto a otras compañías niponas está en la última etapa de negociaciones con Irak para obtener un contrato en los yacimientos de Nassiriya.

Las acciones de Bridgestone tras anunciar sus mejores perspectivas, subieron un 8,5 por ciento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario