viernes, 10 de junio de 2011

Un Merval cauteloso cerró la semana con una caída marginal


En otra jornada mala para las bolsas externas, el Merval consiguió algo de respiró y finalizó la semana con una caída marginal de 0,15%, hasta situarse en las 3227,77 unidades, mientras que los títulos públicos mantuvieron la firmeza de las últimas ruedas.

“El Merval terminó abajo, básicamente porque fue otro día malo para los mercados internacionales, con rendimientos de los bonos del Tesoro en mínimos del año y el riesgo a la eurozona en un punto máximo”, puntualizó Jorge Compagnucci, analista de Pronóstico Bursátil, en diálogo con Cronista.com.

“Argentina se abstrajo un poco de lo que pasó afuera gracias a las idas y vueltas y algunos rumores que hay en torno a la posible no presentación de Cristina (Fernández de Kirchner) a las elecciones presidenciales previstas para octubre próximo”, precisó Compagnucci.

Según el analista, gracias a esos trascendidos “se puede decir que el mercado, a pocos días de confirmarse o no quien será el candidato presidencial por el oficialismo, ganó un momentum de sostenimiento gracias a la posibilidad de que no esté en los planes de Cristina seguir adelante”.

“Sin embargo, de no confirmarse estos rumores y si Cristina finalmente se presenta, el mercado bajará de golpe para recuperar algunas pérdidas atrasadas como la de hoy. Por el momento, el mercado ganó este momentum y eso fue generado gracias a empresas domésticas, como energéticas y pese a la debilidad de Tenaris y Petrobras Brasil, más proclives al riesgo internacional”, remarcó.

Terminaron con signo negativo las acciones de: Aluar (1,09%), Petrobras Brasil (1,16%), Hipotecario (0,43%), Edenor (0,51%), Siderar (1,24%), Ledesma (0,94%), Mirgor (0,80%), Molinos (0,72%), Petrobras Argentina (1,70%), Tenaris (1,95%) e YPF (2,13%).

Como contrapartida, avanzaron los papeles de: Macro (1,42%), Patagonia (0,83%), Francés (1,87%), Galicia (0,75%), Pampa Energía (0,38%), Telecom Argentina (0,73%) y Transener (2,96%).

El total negociado en acciones ascendió apenas a $ 51.599.286, con un balance de 49 papeles en baja, 22 en alza y 9 sin registrar cambios en su cotización.

¿Qué pasó con los bonos?

“Los títulos públicos se mantuvieron medianamente firmes. Estas idas y vueltas de las últimas 24 horas sobre el tema de Cristina, hicieron que el inversor decidiera no vender y mirar de reojo el descenso de los mercados externos”, remarcó Compagnucci.

Entre los bonos, el Descuento en pesos cerró sin cambios, el NF18 subió 0,19%, el Par en pesos retrocedió 0,85%, el PR13 terminó estable, el Boden 2012 cedió 0,12%, el Boden 2015 sumó 0,02% y el Boden 2014 bajó 0,09%.

Entre los cupones atados al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), el TVPA (en dólares) ganó 0,41%, el TVPP (en pesos) se contrajo 0,43% y el TVPY (regido por la ley extranjera) descendió 0,07%.

¿Qué pasará el lunes?

“Las cuestiones están muy divididas entre la inercia que quieren mostrar los operadores locales y la que exhibe el mercado externo. La Bolsa porteña intentará continuar con una etapa de cierre de semestre, con algunos fondos vendiendo y rearmando sus carteras”, puntualizó Compagnucci.

“Hay que estar con mucho cuidado porque las bajas en el frente externo ni siquiera fueron de esta magnitud durante la crisis subprime en los Estados Unidos, en 2007 y 2008”, añadió.

Para el analista, “la situación se tornará cada vez más delicada, sobre todo a fines de mes, cuando expire el QE2, que funcionó a modo de respirador artificial para los mercados del mundo”.

“El mercado estadounidense viene de seis semanas de caídas consecutivas. El índice de volatilidad VIX, también está mostrando signos de alerta. Por eso, considero que el plano internacional amerita una cautela para aquellos que están con pensamientos optimistas", alarmó.

“En líneas generales, el Merval terminó a la baja, presionado por el frente externo, por las acciones de firmas petroleras y con un ojo puesto muy de cerca en torno al desenlace fatídico de EE.UU, que está a punto de quebrar el canal alcista que construyó la economía desde que salió de la crisis de 2009”, completó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario