martes, 7 de junio de 2011

El dólar subió un centavo y el euro tres


El dólar al público finalizó la rueda con una suba de un centavo en la punta vendedora respecto al cierre de ayer, en las principales entidades financieras y casas de cambio ubicadas en el microcentro porteño.

La divisa estadounidense finalizó a $ 4,08 para la compra y $ 4,13 en la punta vendedora.

El euro, por su parte, experimentó un salto de tres centavos en ambas puntas y culminó a $ 5,98 para la compra y $ 6,09 para la venta.

“El dólar se mantuvo invariable en el segmento mayorista y finalizó la jornada cotizando a $ 4,091/4,092 por unidad, los mismos valores registrados en el cierre de ayer”, explicó en un informe Gustavo Quintana, operador de López León.

“En otra jornada de muy bajo volumen de negocios, la divisa americana repitió el mismo comportamiento de estabilidad que viene mostrando desde hace ya varias semanas”, añadió.

Según Quintana, “los precios se estabilizaron desde el arranque del día en niveles de $ 4,092/4,093 por unidad y se mantuvieron cristalizados allí casi todo el desarrollo de la rueda”.

“Los valores máximos registrados en los $ 4,093 no pudieron sostenerse demasiado y por el empuje de los ingresos del exterior retrocedieron otra vez al piso de los $ 4,092 por unidad”, agregó.

Para el operador, “el Banco Central se abstuvo de participar en los mercados de futuros y su ausencia se reflejó en el paupérrimo monto negociado en ese segmento del mercado”.

“En la última hora de operaciones, la autoridad monetaria defendió la cota inferior de la cotización del tipo de cambio con compras en el contado de montos poco significativos pero de suficiente entidad como para sostener los valores en en nivel de ayer”, puntualizó.

El total de operaciones en el Mercado Electrónico de Cambios (MEC) ascendió en la jornada a u$s 215,760 millones, mientras que en el SIOPEL se transaron u$s 189,800 millones y en el OCT u$s 50,40 millones, que incluyen la actividad del Banco Central en todos los segmentos.

Destacó que “la calma y la apatía dominan el escenario local y generan un contexto muy favorable para el control de la variable cambiaria por parte del Banco Central”.

“La estabilidad del dólar desalienta las operaciones con divisas debido al ínfimo margen de fluctuación que no proporciona el estímulo adecuado para el sector privado. La oferta privada se mantiene y el flujo de ingresos que proporciona abastece por ahora a la demanda genuina con cierto margen para que el Central incremente levemente su stock de reservas internacionales”, subrayó.

Remarcó que “las transacciones en los mercados de futuros, de escaso relieve en la fecha, también parecen confirmar bajas expectativas de cambios drásticos en la cotización del dólar en el corto plazo al menos”.

“La finalización del primer semestre del año presenta características estacionales donde la demanda de pesos se hace más intensa y por lo tanto, se descartan episodios de presión sobre el dólar que se traduzcan en subas bruscas de su valor”, completó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario