jueves, 9 de junio de 2011

Por compras de oportunidad, el Merval saltó 3,5%


Un informe mejor a lo esperado sobre el comportamiento de la balanza comercial de los Estados Unidos apuntaló al mercado americano y permitió que el Merval experimentara un fuerte repunte de 3,50%, hasta situarse en las 3232,86 unidades.

Entre los títulos públicos, finalizaron con mejor rendimiento los nominados en pesos, a contramano de lo que ocurrió entre los cupones atados al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), donde los nominados en dólares se movieron con mayor firmeza.

El total negociado en acciones ascendió a $ 68.371.791, con un balance de 54 papeles en alza, 14 en baja y 10 sin registrar cambios en su cotización.

“Después de cuatro semanas de caídas consecutivas, los mercados necesitaban un dato macro que justificara un repunte importante. La balanza comercial de EE.UU. salió mejor a lo esperada por los especialistas y le dio aire a las bolsas del mundo”, puntualizó Sergio de Ilzarbe, asesor de Invertir Online, en diálogo con Cronista.com.

“Veníamos cayendo con poco volumen en las últimas jornadas. Había posiciones interesantes para entrar pero todos necesitaban un dato que justificara un ingreso”, insistió De Ilzarbe.

El asesor detalló que “en general, la Bolsa local experimentó una suba muy fuerte, con valores importantes en el sector energético”.

Terminaron con signo positivo las acciones de: Aluar (1,55%), Petrobras Brasil (3,46%), Hipotecario (7,44%), Macro (3,30%), Patagonia (0,41%), Edenor (10%), Siderar (1,07%), Francés (4,30%), Galicia (4,52%), Ledesma (6,74%), Mirgor (3,39%), Molinos (3,36%), Pampa Energía (6,45%), Telecom Argentina (1,48%), Transener (1,48%), Transener (12,50%) e YPF (1,90%).

Como contrapartida, retrocedieron los papeles de: Petrobras Argentina (1,20%) y Tenaris (0,29%).

¿Qué pasó con los bonos?

“Entre los bonos largos hubo un mejor movimiento de los títulos públicos nominados en pesos. En cambio, entre los cupones atados al PIB, estuvieron mejor los cotizados en dólares”, añadió.

Entre los bonos, el Descuento en pesos restó 0,30%, el NF18 subió 0,24%, el Par en pesos ganó 2,61%, el PR13 sumó 0,33%, el Boden 2012 mejoró 0,23%, el Boden 2015 avanzó 0,36% y el Boden 2014 creció 0,24%.

Entre los cupones atados al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), el TVPA (en dólares) se apreció 0,55%, el TVPP (en pesos) cedió 0,31% y el TVPY (regido por la ley extranjera) se valorizó 0,61%.

¿Qué pasará mañana?

“El dato a tener en cuenta será el movimiento que experimente el S&P 500 en el mercado americano. Si consigue romper la barrera psicológica de los 1300 puntos, será una clara señal para los mercados internacionales sobre posibles nuevas alzas”, completó De Ilzarbe.

No hay comentarios:

Publicar un comentario