sábado, 21 de mayo de 2011

Boudou advirtió sobre burbuja especulativa si no se regulan mercados de futuros de granos


El ministro de Economía, Amado Boudou, advirtió este viernes que si no se aplican controles sobre los mercados de futuros y derivados de los commodities existe riesgo de crear una burbuja especulativa.

"Si no regulamos los mercados de derivados y futuros, sí", respondió el ministro argentino al ser consultado sobre los riesgos de que se produzca una burbuja en los mercados mundiales de granos, por efecto de la especulación.

Boudou sostuvo tales conceptos al dar por cerrado el "Taller del Grupos de los 20 sobre Commodities" que tuvo lugar en las últimas dos jornadas en el Hotel Alvear.

El funcionario aseguró que es necesario que haya "una mayor vinculación entre la economía real y los mercados financieros".

Al explicar los riesgos especulativos sobre los granos, graficó que eso tiene que ver con "un profundo divorcio" existente en la economía moderna entre la actividad productiva y el mundo de las finanzas.

Boudou indicó que ese fenómeno explica "la caída de (la banca de inversión) Lehman Brothers" en los Estados Unidos, que dio origen a la mayor crisis financiera global de la historia a partir de la securitización de hipotecas de baja calidad.

En ese marco, el ministro consideró que "no es la suba de precios, sino la volatilidad" lo que más puede afectar a los mercados de commodities, por lo que consideró que evitarla "constituye un incentivo a la inversión".

El ministro estimó que las primeras expresiones del Gobierno de Francia a principios de año en el marco del G-20 proclives a regular el precio de los alimentos, han cambiado hacia un nuevo enfoque que se concentra en la cuestión de los mercados financieros y la transferencia de tecnología.

Por otro lado, apuntó que el gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner coincide con el de Sarkozi en que "el Grupo de los 20 tiene que mostrar resultados concretos para no perder credibilidad".

El ministro citado por DyN señaló que a lo largo de las dos jornadas en las que duró el taller "hubo diversas posiciones, algunas coincidentes y otras realmente opuestas" pero valoró que toda esa discusión sirva a los presidentes para tomar decisiones en la cumbre del G-20 en Cannes en noviembre.

También destacó el amplio apoyo recibido por el programa ProHuerta de origen argentino, aplicado en países de África, como una transferencia de tecnología eficiente a países con menores recursos para el incremento de la producción de alimentos en naciones netamente importadoras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario