jueves, 19 de mayo de 2011

Las ganancias nominales de firmas argentinas que cotizan en bolsa treparon 41% en pesos


Así lo reveló un informe del Instituto Argentino de Mercado de Capitales, que analizó el primer trimestre. En dólares, el aumento fue del 35,2%

Las ganancias de las empresas domésticas cotizantes saltaron a $7.346 millones durante el primer trimestre del año, esto implica un alza del 41,3% en pesos y del 35,2% en dólares respecto del mismo lapso de 2010. Al menos, así lo mostró la comparación nominal, según un informe del Instituto Argentino de Mercado de Capitales (IAMC).

El informe calculó el resultado neto positivo de 83 empresas cotizantes y estableció que los sectores de Industria de Petróleo y Gas, Industria Metalúrgica y Siderúrgica, y Bancos explicaron 78% de las ganancias.

El IAMC precisó que las utilidades netas de dichas firmas fue de $7.346 millones, u$s1.811 millones, en el primer trimestre de 2011.

El resultado neto de lapso analizado surgió de beneficios por $7.590 millones (u$s1.871 millones) y pérdidas por $244 millones (u$s60 millones).

"Cabe mencionar que el monto de ganancias fue el más alto en términos nominales desde 2003", destacó el instituto.

El IAMC completó que más del 55% del aumento interanual fue explicado por:
Petrobras Energía ($180 millones contra $653 millones),
Siderar ($334,3 millones vs. $609,6 millones)
Aluar ($320,4 millones vs. $564,7 millones).

"Si el resultado neto total al primer trimestre de 2011 se mide a precios de mismo lapso de 2004, para efectuar una comparación en términos reales, surge que el resultado positivo del primer trimestre de 2011 aumentó 16% respecto del mismo período de 2010", comparó el IAMC.

El instituto completó que la ganancia agregada del primer trimestre de 2011 corregida por inflación superó los valores de 2009 y 2010, pero no los de 2005 a 2008.

Por sectores, 21 mostraron beneficios y 3 pérdidas (Distribución de Energía Eléctrica, Distribución de Gas y Transporte de Pasajeros y Peajes).

La Industria Metalúrgica y Siderúrgica mejoró en 78% interanual sus resultados positivos netos en el primer trimestre de 2011, seguido por Bancos (+48%) e Industria de Petróleo y Gas (+41 por ciento).

El Retorno sobre el Patrimonio (ROE) promedio para el total de sectores entre enero y marzo fue de 6,7%, por encima del 5,5% del mismo lapso del año anterior y el más alto desde 2003.

El mayor ROE correspondió a Manufacturas de Origen Agropecuario (Ledesma, Morixe, San Miguel y Semino) con el 14,6%, mientras que el menor fue el de Distribución de Energía Eléctrica (Edesur, Edenor, Edelap, Emdersa e Inversora Eléctrica de Buenos Aires) con el 0,1 por ciento.

Las 10 empresas con las mayores ganancias representaron el 74,7% de los resultados positivos acumulados entre enero y marzo de 2011, inferior al 75,2% del mismo lapso de 2010 y la más baja para toda la serie de primeros trimestres desde 2003.

No hay comentarios:

Publicar un comentario