lunes, 5 de abril de 2010

Tenaris y los bancos animaron al Merval con una suba de más de 3%

Datos positivos divulgados en el mercado americano entre fines de la semana pasada y hoy, permitieron que el Merval se contagie del optimismo externo y cierre la primera jornada bursátil de la semana con un alza de 3,19%, hasta situarse en las 2449,53 unidades.

Los títulos públicos, por su parte, mantuvieron la firmeza de las últimas jornadas por la proximidad con el canje de deuda y terminaron con alzas de entre 1% y 3%.

“La evolución del Merval se explica por la firmeza que tuvo la bolsa estadounidense por buenos datos que se conocieron en ese país. Como el Merval está muy pegado al funcionamiento de ese mercado, tuvo una buena recuperación”, le explicó a Cronista.com Osvaldo González, analista de Arpenta Sociedad de Bolsa.

En esa sintonía, Leandro Verrier, portfolio manager de Bull Market Brokers, recordó que el jueves pasado, cuando el Merval no operó, el mercado estadounidense tuvo una buena sesión, impulsado por datos de la economía de ese país que fueron tomados de buena forma por los accionistas.

Según el especialista, fue clave el dato de generación de empleos mejor a lo esperado que se conoció el viernes pasado en Estados Unidos.

“Todos los empleos que se generan, toda la gente que se incorpora al mercado laboral, es fuerza de consumo en el corto plazo. Hoy se conocieron datos del sector no manufacturero, que permitieron a Wall Street mantener la tendencia alcista del jueves pasado”, precisó.

Finalizaron con signo positivo los papeles de: Tenaris (5,03%); Macro (6,09%); Aluar (1,32%); Petrobras Brasil (2,09%); Hipotecario (1,28%); Patagonia (1,67%); Edenor (5,19%); Siderar (2,78%); Francés (2,63%); Galicia (3,04%); Pampa Energía (2,33%); Petrobras Energía (2,19%); y Transener (2,83%).

Como contrapartida, las acciones de Mirgor retrocedieron 0,12%.

El total negociado en acciones ascendió a $ 56.848.452, con un balance de 53 papeles en alza, 17 en baja y 8 sin registrar cambios en su cotización.

¿Qué pasó con los bonos?

“Los títulos públicos se movieron muy firmes por la proximidad con el canje”, opinó González.

Por su parte, Verrier detalló que el Bogar 18 en pesos (+2,96%) fue uno de los que mejor desempeño tuvo.

“Cuando hay buenos datos es una señal de una caída de aversión al riesgo y que la economía es saludable. En esos momentos, los accionistas desarman posiciones seguras y se pasan a sectores de riesgo, como puede representar un bono argentino que, además, posee un buen rendimiento”, precisó.

Entre los bonos, el Bonar V en dólares ganó 0,42%; el Descuento en dólares subió 1,09%; el Descuento en pesos creció 1,84%; el Par en dólares ascendió 0,61%; el Par en pesos mejoró 1,21%; el PR12 trepó 2,75%; el PRE9 avanzó 0,48%; el Boden 2012 se apreció 0,86%; el RO15 saltó 1,24%; y el Boden 2014 se apreció 2,54%.

Por otro lado, así terminaron los cupones atados al PIB: el TVPA (en dólares) creció 0,50%; el TVPP (en pesos) trepó 2,71%; y el TVPY (regido por la ley extranjera) mejoró 1,66%.

¿Qué pasará mañana?

“No veo un cambio de tendencia. Puede ser que haya un menor volumen de operaciones pero muy difícilmente veamos un cambio de rumbo”, añadió González.

En esa misma línea, Verrier estimó que “si se tiene en cuenta en la jornada de hoy, la tónica del mercado debería seguir siendo alcista”.

“Lo que hay que empezar a ver es dónde se encontrará la resistencia en el S&P. A partir de ahí, una vez que se encuentre, creo que habrá mucha más selectividad y será mucho más difícil de predecir qué puede llegar a pasar”, completó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario