martes, 22 de junio de 2010

El Merval y los bonos se reacomodan tras el feriado


El Merval y los títulos públicos suben a media rueda por un reacomodamiento del mercado tras el feriado nacional de ayer y animados por la decisión de China de flexibilizar su moneda.

Operadores aseguran que existe expectativa entre los inversores por los esperados resultados de un canje de deuda impaga que cierra en la fecha.

Además, los inversores deciden tomar posiciones antes del inicio del partido entre Argentina y Grecia, válido por la tercera fecha del Grupo B del Mundial de Sudáfrica.

El Merval sube 0,85% a media sesión, hasta situarse en las 2340,21 unidades.

De todos modos, la suba es limitada por una caída inesperada en las ventas de casas usadas en Estados Unidos en mayo.

“El Merval reacciona de manera positiva a las medidas de China, la flexibilizar el tipo de cambio, que ayudaron ayer (lunes) a los mercados emergentes”, le explicó a Reuters Marcelo Paccione, analista de ConsulCapital.

Inicialmente, los mercados accionarios globales reaccionaron positivamente a la apreciación del yuan, ya que podría impulsar el crecimiento de la economía global, así como la demanda de bienes y materias primas en China.

Sin embargo, la medida también podría elevar el costo de las importaciones desde China de algunos países, lo que atenúa el impacto positivo.

“Los sectores de bancos y petroleras direccionan al índice, pero una suba muestra su tranquilidad por el poco volumen, algo que puede generar con mucha comodidad un cambio de tendencia por Wall Street”, añadió Paccione.

Las acciones del Banco Macro encabezan la línea alcista del mercado con un 2,46%.

Por otro lado, la plaza extrabursátil de bonos arroja una mejora de 0,6%, también con poca liquidez.

Los Descuento en dólares se destacan con un avance de 1,2%. Según medios locales, Argentina logró una aceptación superior al objetivo del 60% para su canje de deuda impaga por u$s 18.300 millones que cierra este martes.

“En títulos no veo demasiadas revalorizaciones. El canje ya está jugado en el nivel de aceptación, porque el Gobierno logra la meta deseada”, sostuvo Paccione.

El Gobierno habría tenido una adhesión de entre 61% y 66% de los tenedores de bonos en cesación de pagos e informaron que se podría prorrogar por algunos pocos días el final de la operación.

El ministro de Economía, Amado Boudou, dijo ayer que no está pensando en este momento en extender el plazo para adherir a la propuesta de canje.

La gigantesca operación busca reemplazar deuda impaga por nuevos bonos y efectivo. Además, pretende restaurar la credibilidad del país ante los mercados financieros, de manera de poder emitir deuda en las plazas voluntarias.

Los bonos impagos que Argentina quiere reemplazar son un remanente de la cesación de pagos de 2001/2002 y la reestructuración que llevó a cabo en el 2005, y que rechazó casi un cuarto de los acreedores.

Inicialmente, el canje debía cerrar el 7 de junio, pero se extendió hasta el 22 de junio por pedido de bancos italianos.

En Italia está gran parte de los llamados tenedores minoristas de títulos argentinos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario