martes, 22 de junio de 2010

Aceptación al canje supera el 68%


La última información disponible de la oferta a los bonistas por el default sorprendió por la mayor adhesión de última hora: el total de los títulos ingresados al canje es de casi 12.500 millones de dólares lo que representa el 68,3% del total. Se verificó que la mayoría de los bonistas optó por presentarse a la oferta a último momento y coincidió ello con una fuerte recuperación de los mercados internacionales. Los papeles argentinos treparon casi 10% en 15 días acompañando el fin del pánico por la crisis europea.

En el Ministerio de Economía se baraja la posibilidad de extender el cierre del canje que opera hoy. Pero ello podría ser visto como una señal de fracaso de la operación aunque ahora, con el 68,3% de piso asegurado, ese temor oficial se esfuma. Lo que sí se dispondrá es darle un mayor plazo a los "atrasados" es decir, a aquellos pequeños bonistas que por cualquier motivo no adhirieron y pueden quedarse fuera de este segundo canje. Pero ese mayor plazo sería de unos pocos días.

En las últimas jornadas hubo varias complicaciones en lo administrativo en la operación. De hecho el Bank of New York (BONY) que se encarga de la conciliación y administración de las aceptaciones recién ayer pudo acreditar los nuevos papeles a los grandes inversores que aceptaron el canje en la primer etapa que cerró a principios de mes. Los viejos papeles ya habían sido entregados en ese momento. Lo que sí se puede anticipar es que la acreditación de los nuevos papeles a los pequeños bonistas puede demorar semanas habida cuenta del complejo trámite que existe con diferencias a menudo entre lo que los bonistas informaron como títulos ingresados al canje y lo que finalmente aparece computado. Esas diferencias ahora son mínimas, ya fueron conciliadas la mayor parte.

El ministro Boudou estudia dar una conferencia de prensa a última hora con los datos de la transacción, aunque sean provisorios. Bien puede el número final acercarse al 70% si a la "ultima ventanilla" que se abre, por mas pocos días que sean, se suman bonistas a un fuerte ritmo. Lo que marcó la alta adhesión final provino de Italia. En Japón ya se sabía que se llegaba a casi el 100% de los títulos allí colocados (y no pagados). En Alemania también se comprobó una alta adhesión pero el grueso de los pequeños bonistas se encontraban en Italia. Boudou seguramente pondrá énfasis en que, junto con la primer oferta de canje del 2005, la Argentina reestructuró más del 90% de la deuda caída en default en el 2001. La única preocupación: que el partido de la selección Argentina contra Grecia seguramente le restará rating al positivo dato.

Los datos de la operación hasta ayer eran los siguientes:


El monto total ingresado al canje asciende a 12.420 millones. De ese monto, el 95% era de bonistas que por primera vez ingresaban al canje y el resto era de los que habiendo aceptado en 2005 querían cambar su elección de títulos.


De esta manera las ofertas provenientes de nuevos bonistas representan 65% del total (tomando a u$s 18.300 millones como el universo a reestructurar en este segundo tramo.


Los Discount a emitir se estiman en el equivalente a u$s 3.500 millones de valor nominal. Los Global 2017 a emitir sería casi u$s 1.000 millones de valor nominal.


El Valor Nominal equivalente en dólares del Par serían 2.000 millones. El factor de prorrateo es de 79,61%. El monto a pagar en cash a los pequeños bonistas podría llegar a u$s 150 millones en concepto de intereses atrasados.


De los que por primera vez participaban del canje ("Tenders" en la jerga) 83% correspondieron a ofertas presentadas por Discount y el resto a ofertas por Par.

No hay comentarios:

Publicar un comentario