sábado, 17 de abril de 2010

El Merval cerró en sintonía con los mercados externos y cayó 1,61%

Presionado por el mal dato de confianza de los consumidores en Estados Unidos y las acusaciones de fraude que caen sobre Goldman Sachs, el Merval cerró la semana bursátil con una caída de 1,61%, hasta las 2398,94 unidades.

Los títulos públicos, por su parte, ajustaron posiciones por la decisión de los inversores de desarmar algunas carteras ante la incertidumbre que irradió el clima externo.

“Puntualmente, el dato que complicó todo fue el que marca la confianza de los consumidores en los Estados Unidos, que fue peor al que esperaba el mercado”, le explicó Leandro Verrier, de portfolio manager de Bull Market Brokers, a Cronista.com.

Según el analista, durante la última semana, los papeles de entidades financieras mantuvieron a Wall Street pero con las denuncias de fraude de Goldman Sachs, pese a algunos buenos balances como el de Bank of America, todo cambió.

“La caída de hoy fue netamente financiera. El problema de Goldman es grave. Habla de un conflicto de intereses. Es algo muy complicado y debería haber una penalización. Esto, en un contexto de cierta bronca contra el sector financiero en los Estados Unidos”, precisó.

El Merval cayó presionado por los papeles de: Tenaris (3,25%); Petrobras Brasil (2,47%); Aluar (0,26%); Hipotecario (0,61%); Macro (2,06%); Edenor (0,68%); Francés (1,50%); Galicia (3,29%); Pampa (2,27%); Petrobras Energía (0,30%); Telecom Argentina (0,30%); y Transener (1,79%).

Como contrapartida, terminaron con signo positivo las acciones de: Patagonia (6,24%); Siderar (0,17%); y Mirgor (0,59%).

“El tema Grecia también está candente. Las tasas de los bonos de Grecia están en máximos históricos. Hoy el 120% de su PIB es deuda y tampoco están creciendo”, agregó.

El total negociado en acciones ascendió a $ 83.497.379, con un balance de 51 papeles en baja, 8 en alza y 15 sin registrar cambios en su cotización.

¿Qué pasó con los bonos?

“Desde febrero que venían subiendo sin detenerse. Hoy, con todo lo que pasó hizo aumentar la aversión al riesgo y generó un desarme de posiciones en general que poco tuvo que ver con lo que pueda pasar con el canje, que está prácticamente descontado”, sostuvo.

En esa sintonía, deslizó que toda esa presión para tomar ganancias debería materializarse de acá a la próxima semana y media.

Entre los bonos, el Descuento en dólares bajó 1,58%, el Descuento en pesos se depreció 2,47%, el Bogar 18 perdió 1,69%, el Par en dólares descendió 1,15%, el Par en pesos cayó 2,50%, el Boden 2012 se contrajo 0,78%, el RO15 cedió 0,93%, y el Boden 2014 retrocedió 1,13%.

Entre los cupones atados al PIB, el TVPA (en dólares) cayó 3,13%, el TVPP (en pesos) se desbarrancó 2,80% y el TVPY (regido por la ley extranjera) restó 2,32%.

¿Qué pasará el lunes?

“Ahora el punto será ver qué es lo que pasa. Hay que ver los balances de los bancos y si el resto del mercado empieza a revertir las caídas que vinieron sucediendo en la última semana”, detalló Verrier.

Según el analista, aún hay lugar para seguir ajustando posiciones porque “había una fuerte presión desde hace bastante tiempo, al menos en lo que es Wall Street. Creo que era hora de un poco de realidad”, añadió.

“Es momento de tomar ganancias. Porque más allá de lo que se retire en el canje también apareció ahora este enrarecido clima externo en los Estados Unidos”, concluyó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario