miércoles, 15 de julio de 2009

Reapareció Cavallo y pidió emitir moneda para estimular la economía


El ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, reapareció hoy a través de su página personal en Internet y recomendó que la Argentina adopte una política de ‘expansión monetaria‘ para estimular la economía sin ‘preocuparse mucho, por el momento, por la magnitud del respectivo déficit fiscal‘, tal cual notó que sucede en varios países que visitó para dar conferencias.

‘En los ambientes gubernamentales, en todos estos países existe una preocupación fundamental: encontrar los mejores mecanismos monetarios y fiscales para impulsar la economía, sin preocuparse mucho, por el momento, por la magnitud del respectivo déficit fiscal o de la expansión monetaria, en el entendimiento de que ambos fenómenos tenderán a revertirse cuando la economía se haya reactivado. Todos están aplicando políticas monetarias y fiscales expansivas, fuertemente expansivas algunos, como China, EE.UU. e Israel, que no tienen prácticamente ninguna limitación en materia de acceso al crédito público y moderadamente expansivos otros, como Italia, Turquía, Perú, Indonesia, que no tienen tanto crédito público como los anteriores, pero que, si llegaran a necesitarlo, pueden contar con acceso a préstamos entre bancos centrales o de organismos multilaterales‘, dijo Cavallo.

Además, Cavallo adjudicó que la diferencia entre esos países y la Argentina radica en que nuestro país “ha perdido la confianza de todo el mundo, empezando por la confianza de los propios argentinos” y que “en el exterior todos perciben que la Argentina no tiene ni suficientes reservas externas, ni crédito externo, ni crédito interno como para intentar aplicar políticas monetarias y fiscales expansivas”.

Su artículo significa un giro notable respecto de las bases conceptuales de su creación más conocida, la Convertibilidad, que precisamente buscó crear un cerrojo a la emisión monetaria, considerada por las escuelas económicas afines al pensamiento del mediterráneo como la causa fundamental de la inflación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario