viernes, 17 de julio de 2009

Para el Indec el PBI creció 0,1% en mayo con respecto a abril

El Estimador Mensual de Actividad Económica no mostró variación con relación al mismo mes del año anterior. Contrastó con los cálculos privados, que dieron cuenta de una severa contracción de 6,4 por ciento

Daniel Sticco (Infobae.com)


Los números oficiales también dieron cuenta de una expansión de la generación de riqueza por parte del conjunto de los agentes económicos de 1,4% en los primeros cinco meses, respecto de similar tramo del año anterior.

En este caso, la medición del Estudio Ferreres y Asociados había arrojado una caída de 5,2%, la cual se corresponde con la clara desaceleración que acusa la recaudación tributaria.

Como es habitual, el Indec no desagrega la información como hacen los privados, para explicar cuál fue el comportamiento de los principales sectores de actividad, tanto de bienes como de servicios.

Sin embargo, advierte el centro de estadística que "la presente información es resultado de una proyección provisoria, ya que atento a lo dispuesto por la Resolución 182 del Ministerio de Salud, la Dirección Nacional de Cuentas Nacionales ha licenciado a más del cincuenta por ciento de su planta profesional".

Llama la atención en el caso del relevamiento del Indec que pese a la clara desaceleración que muestra la tasa de crecimiento del PBI, sea en la comparación intermensual desestacionalizada como en la interanual, el indicador de "tendencia ciclo", por el contrario, exhibe una sostenida aceleración,
De un ritmo de cero por ciento que se verificó en forma ininterrumpida entre septiembre de 2008 hasta enero 2009, desde entonces acusa aumentos de 0,1% en febrero, 0,2% en marzo, 0,3% en abril y ahora 0,4% en mayo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario