miércoles, 15 de julio de 2009

Privados prevén una inflación de 14% para este año

La inflación esperada para este año será del 14 por ciento y el dólar estará en torno a 4,9 pesos a fin de año 2010, "lo que supone cierta estabilidad en el tipo de cambio", según el informe económico dado a conocer por el departamento de Economía de la Universidad Austral.

El trabajo señala que el superávit comercial rondará los 16.000 millones de dólares, mientras que la base monetaria amplia llegará a 108.000 millones de pesos para fin de año y el nivel de reservas se ubicaría en 43.000 millones de dólares.

El trabajo elaborado por la Escuela de Negocios de la Universidad Austral señala que la economía argentina estaría atravesando una fase contractiva y que se espera que el nivel de actividad estará impulsado "por el consumo que crecerá moderadamente y por las exportaciones que retomarán impulso de la mano de la recuperación de la economía mundial".

El estudio sobre las perspectivas económicas hasta el 2010 señala que "la inversión llegará al 21 por ciento y que aumentarán en forma moderada los precios de los activos que impulsan al crecimiento de la inversión en el año próximo".

Según las proyecciones las exportaciones, "seguirán siendo dinámicas, bajo el supuesto de buenos precios internacionales, creciendo sobre todo por el aumento de las cantidades vendidas, y las ventas totales al exterior llegarán en el año próximo a los 65 mil millones de dólares, aún por debajo del registro de 2007".

Considera que "un activo del Gobierno está todavía en el buen desempeño fiscal y en particular a nivel federal" y estima que el año próximo "el superávit fiscal llegará al 1,5 del PIB".

Advierte que el gobierno "deberá tener cuidado de no rifarlo por negarse a hacer las correcciones necesarias".

"El superávit primario fiscal se supone que continua con tendencia a la baja, en tanto que el superávit fiscal de las provincias está convergiendo a 1 por ciento del PIB, lo que es preocupante porque puede erosionar su sustentabilidad fiscal en el mediano y largo plazo", concluyó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario