miércoles, 3 de marzo de 2010

Mercados pragmáticos: reactivan recomendación de comprar títulos locales

Son estrategias para aprovechar los bajos precios de la deuda. El fondo para garantizar vencimientos y el efecto canje, sumado al mejor contexto global, habilita las apuestas.

Los mercados siguen dándole un guiño al Gobierno después del DNU que creó un nuevo fondo para pagar los vencimientos de deuda en 2010. Luego de la suba del lunes, ayer los títulos volvieron a mostrarse en positivo con un volumen algo mayor. La movida oficial no sólo “asegura” los pagos de este año, sino que le da un envión al demorado canje de deuda. Si los títulos (principalmente el Discount y el cupón PBI) siguen recuperando precio, el valor de la oferta será mayor. Por ende, más atractiva para los inversores, algo que se cristalizará en una mayor adhesión. Rápidos de reflejos, algunos bancos de Wall Street volvieron a reposicionar a los títulos argentinos. El JPMorgan subió la deuda local a “overweight”, o sea un nivel por encima del promedio del mercado. Bajo la firma de Vladimir Werning, el economista argentino que se desempeña como director ejecutivo para mercados emergentes, JPMorgan dice que a los actuales precios de los bonos (que están en niveles de noviembre del 2009), el “upside en el escenario positivo es mucho mayor a los riesgos en un contexto negativo”. Traducido: a estos precios, hay más para ganar que para perder. De hecho, Werning “recomienda comprar 2 millones” de Boden 2015 a un precio de u$s 77,10. Todo una ganga teniendo en cuenta que este título valía u$s 10 más tan solo a inicios de enero.

Lo cierto es que la recomendación de JPMorgan está en línea con lo que dicen en otros bancos como Barclays Capital o Credit Suisse. Estos mantienen en “overweight” a los bonos argentinos. En cualquier caso, nadie desconoce los riesgos de invertir en una plaza tan volátil como la Argentina. La “zanahoria” que tienen aquellos que apuestan de corto plazo por los títulos es la ganancia rápida. Comprar y vender en el momento adecuado es la única estrategia válida con la Argentina.

Exotix Limited, un fondo de inversión de Londres que tiene deuda local en default, señala que los inversores obtienen el 56% de sus ganancias del índice CDX.EM gracias a la deuda de Argentina, Venezuela y Ucrania. Estos países tienen un peso del 17% en este índice, y son los que mayores retornos prometen.

Claro que estos tres países son los “parias” de los mercados emergentes, sólo apto para inversores de riesgo. Tienen un nivel de riesgo país que los deja sin posibilidades de emitir deuda (pagan sobretasa de entre 650 y 950 puntos básicos según los casos). Así y todo, o quizás por eso, es que Exotix tiene al tope de la lista los títulos locales como Boden 15, Bonar 11 y los bonos aún en default (que valen u$s 42 y que “subirían por el canje”).

Parte de la recuperación de la deuda argentina, que venía siendo la de peor performance en el EMBI+ de JPMorgan con una caída de 7% (después de ganar 133% en 2009), también tiene que ver con el mejor clima global.

“Mantenemos nuestra recomendación de overweight con la Argentina. Lo del fondo para pagar el servicio de deuda con reservas no ha tenido mucha tracción en el mercado. Los inversores están atentos a que haya noticias concretas sobre el canje de bonos en default. Los precios de los bonos argentinos han subido hoy (por ayer) porque el mercado en general se está apreciando”. señaló a este diario Carola Sandy, de Credit Suisse.

En algunos bancos de Nueva York creen el spread de Argentina aún puede ajustar unos 200 puntos básicos más para que esté a valores razonables. Esto quiere decir que si bien la deuda está barata, el margen de suba tampoco sería demasiado. El mejor escenario para el Ministerio de Economía es que durante las próximas semanas se extienda la suba de los bonos y permita una caída de las tasas para conseguir el dinero fresco del canje.

No hay comentarios:

Publicar un comentario