sábado, 6 de marzo de 2010

En la semana de crisis política por reservas: bonos y cupones treparon hasta 13% y riesgo-país bajó 5,3%

La plaza financiera logró atravesar con ganancias cinco jornadas de fuerte tensión. Se destacaron los cupones del PBI en dólares que avanzaron 13%, mientras que los nominados en pesos lo hicieron 6,7%.

Entre los títulos públicos, el Discount en pesos subió 6% semanal, el Boden 2012 mejoró 1,2%, el Boden 2015 3% y el Bogar 2018 3,8%. El riesgo-país disminuyó de 792 a 750 puntos básicos.

En la última jornada de la semana acciones y bonos mejoraron posiciones en la Bolsa porteña, en sintonía con el resto de los mercados bursátiles internacionales, tras conocerse cifras más optimistas sobre la economía de los Estados Unidos.

El índice Merval que engloba a las catorce empresas líderes terminó 0,63 por ciento arriba en 2.298,74 unidades, de tal manera que la primera semana de marzo dejó una mejora del 3,48 en el termómetro preferido de todos los análisis bursátiles.

Entre los títulos públicos, sobresalieron los recorridos de los cupones PBI, que bajo legislación extranjera repuntaron más del 6,00 por ciento.

Los mercados del mundo sacaron provecho del dato laboral de Estados Unidos, que mostró menores recortes de puestos de trabajo a los estimados por analistas y permitió mantener la tasa de desempleo en el 9,7 por ciento.

Del otro lado del Atlántico, también aminoraron las preocupaciones por la situación fiscal de Grecia, lo que ayudó a que las acciones europeas subieron a un máximo de seis semanas, con un repunte promedio del orden del 1,7 por ciento, según el recorrido del índice "FTEU3".

El gobierno griego colocó exitosamente un bono a 10 años por 5.000 millones de euros (recibió ofertas por 16.000 millones de euros) y ahora se especula que la Unión Europea avanza en un plan de asistencia financiado por los gobiernos europeos.

El Discount en pesos trepó 2,06 por ciento y el Bogar 2018 ganó 1,25, mientras que en la familia de los Boden las versiones 2012 y 2013 subieron 0,43 y 0,15 por ciento, respectivamente.

Con todo, los expertos destacan que los volúmenes de negocios siguen muy acotados, aún con la reactivación de los precios. Las acciones movilizaron 25,62 millones de pesos y los bonos sumaron operaciones por 577,83 millones.

En cuanto a las noticias empresarias, Metrogas informó a la Bolsa una pérdida de 78,34 millones de pesos en el ejercicio cerrado el 31 de diciembre pasado, que compara con el rojo de 13,55 millones de los doce meses de 2008.

El resultado se adjudica "fundamentalmente a la pérdida por intereses y diferencia de cambio registrada durante el ejercicio 2009, y en menor medida, a un aumento en los costos operativos y otros".

No hay comentarios:

Publicar un comentario