jueves, 4 de marzo de 2010

Animo optimista para los negocios

El sol radiante que acompañó el primer día de Expoagro 2010 bien puede ser un símbolo del ánimo de los productores presentes. Luego de dos años ensombrecidos por el conflicto con el Gobierno, la sequía y la crisis internacional, por primera vez los asistentes a la megamuestra del campo argentino se animan a esperar un año con buenos resultados, pese a las políticas oficiales. "Va a ser un año bueno. Nosotros, a diferencia de años anteriores, arrancamos vendiendo mucho desde el 1° de febrero. Ya nos quedamos sin stock y tenemos pactadas entregas para 45 días", explicó Néstor Cestari, de Cestari, fabricadora de tolvas autodescargables. Este optimismo fue compartido por Jorge Médica, de la firma de maquinarias Yomel. "Estamos viendo una reactivación de varios rubros de la maquinaria y tenemos pactadas muchas reuniones de negocios acá con clientes de Nicaragua, Paraguay, Uruguay, Chile y Costa Rica, en las que esperamos cerrar negocios", dijo.

"Va a ser un año muy bueno, con las perspectivas de clima y de cosecha. El ánimo es muy diferente del de 2009 entre la clientela", coincidieron Diego Villafañe y Martín Bruchmann, de la semillera El Azul, que viene todos los años a la muestra para hacer contactos con clientes de Buenos Aires, Santa Fe, Chaco, Córdoba y el NOA. Las razones del cambio de ánimo, de acuerdo con los presentes, están en buena medida justificadas por el fin de una de las peores sequías que azotaron el país. "Cuando hay buen clima, hay negocios. El productor argentino es una esponja que absorbe siempre las últimas novedades, así que en cuanto mejoró un poco el panorama por el clima, enseguida se empezó a reactivar todo", explicó Gastón Bordieu, gerente de Banca Mayorista de Banco Galicia, que lanzó para el primer semestre del año un paquete de servicios financieros por 1200 millones de pesos.

"Con el clima y el resultado de la cosecha, el ánimo cambió, y eso se nota enseguida en nuestros negocios. Cuando mejora un poco la cosa, el productor enseguida apuesta por la tierra", explicó Daniel Spessot, subgerente general de la aseguradora La Segunda.

Claro, que, según coincidieron los consultados, la mejora de la relación entre el Gobierno y el campo y el establecimiento de mejores reglas para la producción, como la apertura de las exportaciones, podrían mejorar aún más el panorama. "Sería importante que el Gobierno dé señales, porque como sector somos capaces de generar riqueza y empleo a lo largo y lo ancho del país", explicó Alberto Morelli, vicepresidente de Maizar y productor mixto en San Antonio de Areco.


Fuente: La Nación

No hay comentarios:

Publicar un comentario