sábado, 20 de marzo de 2010

La hora de los bancos: los papeles financieros brillan gracias al canje

En un mercado minado por la incertidumbre y la apatía, los papeles bancarios parecen ser los únicos sobrevivientes, concentrando una buena parte los negocios en Bolsa y logrando mantenerse “indemnes” frente a los problemas de la política interna. Atentas más que nunca a la proximidad del canje, las acciones del sistema financiero acumularon subas de entre el 11% y el 16% –en promedio– durante lo que va de marzo. Y superaron las expectativas que ya habían despertado por los buenos balances del 2009.

Los bancos Hipotecario, Francés y Galicia se anotaron las mayores ganancias, al mejorar sus precios en más del 15%. Ayer, volvieron a registrar fuertes ganancias. El Hipotecario avanzó 4,61%, Grupo Financiero Galicia, 1,38% y BBVA Francés, 1,33%. Detrás de ellos, el Patagonia y el Macro, superan el 11% este mes.

“Es claro que uno de los factores fue la buena presentación de sus balances. Pero hubo otro factor que influyó que fue la expectativa por la proximidad de una reapertura del canje”, sintetizó Portfolio Personal. El avance de las negociaciones de Amado Boudou con los bonistas le dio un buen impulso en los últimos meses a los títulos públicos, que constituyen una de las grandes inversiones que los bancos tienen en su cartera.

“En el caso del Galicia, la exposición al sector público es la más elevada, con un nivel de cerca del 21% sobre el activo, si se descuenta la tenencia de Lebac y Nobac”, puntualizaron en Portfolio. En el Francés, esa proporción cae a niveles levemente inferiores al 11%; y en el Macro, por debajo del 4%.

La incidencia se notó fuertemente dentro de los propios balances, difundidos a fines de febrero. Los resultados por la tenencia de títulos explicaron la mayor parte de los ingresos financieros que percibieron las entidades. “Considerando los cinco bancos cotizantes, en el tercer trimestre del año el 42% de los ingresos financieros totales respondió a este origen; mientras que, en el cuarto trimestre, explicó el 33,5%”, indicó el estudio. Sólo por los bonos, las entidades ganaron cerca de $ 3.800 millones durante todo el año pasado, que sirvieron para engrosar los $ 16.000 millones que percibieron por ingresos financieros. Los más favorecidos por el “efecto Bodou” en este tiempo fueron el Francés y el Macro, que con la sola tenencia de títulos públicos y privados se hicieron de $ 840 millones y $ 790 millones, respectivamente, a lo largo del año. Detrás de ellos quedaron Hipotecario, Galicia, Santander y Patagonia, con ganancias levemente superiores a los $ 500 millones durante 2009.

“Todo esto formó parte de una estrategia que les permitió a los bancos mejorar el balance, y que la llevaron adelante sobre la base del conocimiento de esta posibilidad acerca de la realización del canje, que ahora se frustró”, consideró ante este diario el analista Mariano Tavelli, titular de la compañía que lleva su nombre.

La relación entre el comportamiento de los papeles bancarios y los bonos fue calculada en Portfolio Personal con el llamado “coeficiente de determinación”, que (econométricamente) precisa en términos de porcentaje la parte de una variable que es explicada por otra. En Galicia, por ejemplo, la suba de los bonos en el mercado explicó durante el año pasado un 90% de las ganancias del papel en la Bolsa; y este año, un 85%. En el Francés y el Hipotecario, ese coeficiente fue del 45%.

Los analistas advierten que, por ahora, los precios se ubican aún bastante por debajo de sus

máximos (-28%), y que eso sugiere que, aún con la suba ya observada, el sector bancario se muestre aún como “una apuesta interesante en una cartera”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario