domingo, 14 de marzo de 2010

Bonos que ajustan por CER suben hasta 5,2%. La bolsa avanzó 1,2%

El dato de inflación difundido por el INDEC, si bien volvió a diferir bastante del consenso entre los analistas sobre lo que es el aumento real de precios, no obstante, el 1,2% informado resultó algo mayor a lo que el mercado esperaba que el organismo oficial reconociera y esto impulsó más a los títulos que ajustan por el CER.

Además, la plaza se muestra más optimista respecto a la concreción del canje de deuda pública que prevé lanzar el Gobierno, y apoyados también en una mejora en los precios internacionales de las materias primas.

El principal indicador de precios de la Bolsa porteña, el Merval, subió 1,19 por ciento a 2.359,97 unidades, con un margen a favor del 2,66 frente al cierre de la semana pasada.

En el mercado de acciones, el Merval sigue en alza ante un contexto internacional más benévolo", dijo Zabaleta.

Por el lado de los bonos, el Discount volvió a contar con la preferencia de los compradores y deparó una ventaja del 5,2 por ciento, que se estira al 8,57 a lo largo de la semana. El Bogar 2018 creció 3,91 por ciento y el Boden 2014 acompañó con una mejora del 1,72.

"Los bonos se muestran bastante interesantes con ganancias fuertes, ya que persiste y prevalece la expectativa al canje de deuda y la postura de un Gobierno que muestra su intención de cumplir con las deudas por cualquier mecanismo", dijo Diego Zabaleta, operador de la firma bursátil Besfamille.

"Los bonos se muestran bastante interesantes con ganancias fuertes, ya que persiste y prevalece la expectativa al canje de deuda y la postura del Gobierno que muestra su intención de cumplir con las deudas", señalaron desde una sociedad de bolsa.

Con todo, los volúmenes de negocios volvieron a resultar moderados reflejando cierta cautela de los inversores. Las acciones movilizaron 44,01 millones de pesos y los bonos de la deuda contabilizaron otros 388,09 millones.

Los negocios promedios de la primera parte de marzo descendieron a 40,10 millones de pesos diarios, contra 44,5 y 47,2 millones de febrero y enero pasado, respectivamente, según datos privados.

En relación a la mayor concentración de negocios en unas pocas empresas, Tenaris explicó gran parte de las operaciones al representar el 45 por ciento del volumen operado en acciones en los últimos dos meses, cuando en el segundo semestre del año pasado representaba entre el 35 y el 30 por ciento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario