sábado, 20 de marzo de 2010

Crece fuerte la industria pero se diluye superávit fiscal

La actividad industrial creció el 11,2 por ciento entre febrero de este año e igual mes del 2009, impulsado por el sector automotriz, al tiempo que mejoran las expectativas de los empresarios, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Además, el Estimador Mensual Industrial (EMI) avanzó durante febrero el 3,4 por ciento en comparación a enero, y cerró el primer bimestre del año con un crecimiento del 8,2 por ciento.

El repunte interanual estuvo avalado por el crecimiento del sector automotriz que duplicó su producción en términos interanuales, lo que alentó una mejora del 53,0 en la producción de Acero Crudo, y del 28,3 por ciento en Neumáticos.

En cuanto a las expectativas de los empresarios, el 17,7 por ciento de los consultados por el INDEC anticipa una suba en la demanda interna para el mes en curso, contra un 6,2 que prevé una baja, mientras que el 76,1 por ciento no prevé mayores modificaciones.

En cuanto a las exportaciones, 21,3 por ciento de los empresarios anticipa una suba en sus ventas, contra el 11,7 que prevé una caída, mientras que el 67 por ciento estima un ritmo estable en sus ventas.

En medio de este panorama, el 95,8 por ciento de las firmas no advierte cambios en la dotación de personal respecto a febrero y solo el 4,2 prevé una baja.

Al igual que en enero, casi todos los rubros industriales tuvieron alzas interanuales, salvo la producción relacionada con los Alimentos que mostró bajas del 5,5 en la elaboración de Carnes rojas, del 18,3 en Molienda de Cereales y Oleaginosas; 17,2 en Yerba Mate, y 1,3 por ciento en Lácteos.

En cuanto a los minerales ligados a la construcción, se observaron subas del 6,1 en Cemento, pero una baja similar en la producción de Vidrio, mientras que los otros materiales aumentaron un 2,8 en términos interanuales.

La refinación de petróleo, que había generado algunos problemas con el abastecimiento a comienzos de este mes, aumentó 5,4 por ciento en términos interanuales, pero bajó 9.9 por ciento en comparación a enero.

La utilización de la capacidad instaladas en las refinerías alcanzó al 92,3 por ciento, por encima del máximo alcanzado el año pasado, que fue de 91,8 en abril.

En cuanto a la utilización de la capacidad instalada a nivel general llegó al 76,9 por ciento.

Desde el Banco Central estudian las alternativas para abaratar el crédito a las empresas para que inviertan y amplíen su capacidad instalada para hacer frente a una demanda creciente.

De manera conjunta, el Ministerio de Economía impulsa el canje de la deuda en cesación de pagos que no ingresó en el cambio efectuado en el 2005, alrededor de 20.000 millones de dólares, lo que ayudaría a regularizar la situación financiera externa del país y bajar la tasa de interés a la que se endeuda el Estado, y los privados.

Cuentas públicas

El superávit fiscal de febrero último fue de 1.207 millones de pesos y resultó 24,7 por ciento menor que en igual mes del año pasado, debido a los fondos destinados a la Asignación Universal por Hijo y a la distribución a las provincias de las retenciones a la soja.

Así lo informó el ministro de Economía, Amado Boudou, en una conferencia de prensa en la que precisó que en comparación con enero pasado, el ahorro público mejoró 16,8 por ciento, ya que en el primer mes del año se ubicó en 1.603 millones de pesos.

El ministro adjudicó la caída interanual de febrero a la coparticipación que se realizó de las retenciones a la soja por casi 410 millones de pesos y a otros 700 millones que se destinan a financiar el plan de la Asignación Universal por Hijo.

Boudou sostuvo que si consideraran estos 1.110 millones sumados a los 1.207 "estaríamos con un superavit primario mejor que el registrado en febrero del 2009", durante la conferencia de prensa, de la que participó también el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa.

En enero de este año, el superavit primario había sido de 1.033,6 millones de pesos y en
febrero del 2009, la cifra había alcanzado los de 1.603,9 millones de pesos

Antes de dar a conocer las cifras de las cuentas públicas de febrero, Boudou se reunió con la presidenta Cristina Kirchner, a quien le informó sobre los indicadores del superávit fiscal.

El superávit acumulado en el primer bimestre del año alcanza a los 2.240 millones de pesos, de acuerdo con las cifras oficiales conocidad hoy.

El ministro pronosticó que este año habrá "crecimiento, inclusión social, superávit fiscal, superávit comercial y por lo tanto acumulación de reservas en el Banco Central".

Agregó que aún con "todos los palos en la rueda y el ruido político que mete la oposición, nuestra economía, nuestros trabajadores, nuestros empresarios, el gobierno y los gobiernos provinciales siguen encaminándose en un ordenamiento y crecimiento para todos los argentinos".

Boudou opinó que "sabiendo que es mucho lo que falta, sabemos que no hay que salirse de este camino" y remarcó el rumbo de la política económica.

Reiteró que el Gobierno "no va a enfriar la economía, no vamos a permitir congelamiento de salarios, vamos a sostener los aumentos de las jubilaciones año a año, vamos a sostener la asignación universal por Hijo".

"También las medidas que permitieron que hubiera un mercado interno que funcione correctamente, que haya cada vez más gente que se incorpore al mercado laboral, que los jubilados sean tenidos en cuenta", agregó el ministro.

También advirtió que quienes "pronostican el apocalipsis, lo hacen desde su propia experiencia personal, porque son los mismos que no supieron gobernar el país".

Al criticar el intento de la oposición de modificar el impuesto al cheque Boudou sostuvo que "lo que se esta tratando de hacer es buscar un esquema que cree una descompensación que va a perjudicar a muchas provincias".

"Acá no se puede pensar que alguna provincia va a sacar ventaja de que le vaya mal a la Nación, es el conjunto de la República y sus jurisdicciones que tienen que seguir el camino de ordenamiento que se comenzó en el 2003", señaló por último el ministro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario