lunes, 15 de marzo de 2010

La city da vuelta la página del Central y se enfoca en la cristalización del canje

Si hubiera que ponerle una cara a la expectativa con la que operadores, inversores y ahorristas (de a pie) encararán la semana que comienza, seguramente sería la de Juan José Campanella, el director de El Secreto de sus Ojos, quien fue a Hollywood “silbando bajito” y se volvió con un Oscar.

En este sentido, si bien el “silbando bajito” tendría su equivalente en el bajo volumen registrado, el Oscar (con acento en la á para que suene más criollo) del mercado sería la especulación por la concreción del canje y la expectativa, que estuvo jaqueada por la interpelación a Mercedes Marcó del Pont, ahora se ha transformado en una actitud zen: “es mejor que se quede”, dicen. En rigor, la línea fina de pensamiento señala que “mejor malo conocido que bueno por conocer”.

Así piensan en la city. Ven con mayor probabilidad que Marcó del Pont conserve su puesto y, por lo tanto, han volcado la última semana sus energías en tratar de anticiparse a la cristalización del proceso de canje de deuda. Ahí hay, dicen, mayor valor que en el resto de las gestiones que ha encarado el Gobierno. Si bien el Merval cerró la semana con una suba de 1,19%, los títulos alcanzaron subas que superaron ese guarismo.

Sin embargo, la procesión va por dentro. “Se ve mucho menos volumen en los mercados y eso tiene que ver con la cautela en la que están sumidos los inversores”, señaló Mariano Kruskevich, de Grupo SBS.

Como él, Luis Álvarez, titular de la sociedad de bolsa homónima, sostuvo que se concretan pocos negocios en la plaza local. “La apatía es muy grande y existen pocas acciones que tienen la liquidez suficiente para ofrecerle al inversor bajo riesgo”, sostuvo.

A la hora de abordar el mercado de títulos públicos, el ánimo mejora. El viernes, los bonos en dólares treparon hasta 2% mientras que las versiones en pesos ganaron hasta 4,5%. El dato oficial de inflación para febrero de 1,2% se ubicó por encima de las expectativas de los analistas y por debajo de las mediciones privadas. Esto alimentó el entusiasmo de algunos tenedores de títulos que a través del CER, tendrán mayor rendimiento en sus activos de renta fija. A la vez, realimentó el optimismo de los que ven valor en los bonos en dólares.

“Lo que explica la suba es la expectativa de los inversores sobre el canje de deuda que de alguna manera le pone un piso al precio de los bonos”, señalaron en Research For Traders.

“Creemos que el mercado podría seguir convalidando tasas por debajo de los niveles actuales, a la espera de noticias acerca del canje. De todos modos, no debemos olvidar que los problemas políticos continúan latentes a nivel local y los inversores siguen muy de cerca el desarrollo de los mismos”, agregaron.

Esperan muchos dólares

La tranquilidad que ha invadido el mercado de bonos es la misma que hoy ha puesto “a dormir” a la incertidumbre en el mercado cambiario.

En la semana, el valor del dólar se mantuvo aislado de los cruces entre oficialismo y oposición en el Congreso. El billete se vio favorecido por la gran liquidación de exportaciones, al tiempo que se tuvo una demanda acotada. En rigor, el BCRA cerró la semana en papel de comprador y ha disparado nueva expectativa de los distintos actores del mercado en función que se espera una fuerte liquidación de los exportadores para los próximos meses. Este dato habría traído tranquilidad en los ahorristas que no han incrementado las compras de billetes en los últimos días a pesar del ruido político.

No hay comentarios:

Publicar un comentario