sábado, 20 de junio de 2009

La bolsa porteña avanzó 1,9%


Después de cuatro ruedas de bajas y de la mano de las empresas petroleras y también de los bancos, la Bolsa porteña volvió a dar un guiño favorable, un movimiento que para los expertos estuvo impulsado por la "búsqueda de oportunidades".

Si bien a mitad de rueda la reacción amenazó desdibujarse, el indicador de las empresas líderes, el índice Merval, terminó 1,93 por ciento arriba recortando el rojo de la semana al 5,74 por ciento.

En los vaivenes del mercado, según los analistas, tuvo mucho que ver el vencimiento de las opciones, que son contratos a futuro de compra y venta de acciones, un proceso que suele condicionar el desenvolvimiento del mercado.

Los bonos de la deuda, a su vez, mostraron un comportamiento un tanto dispar con subas en las emisiones en pesos y retrocesos en los títulos en dólares que continuaron con el proceso de toma de ganancias.

Precisamente el Boden 2012 cedió 0,40 por ciento y la emisión que vencen en el 2013 retrocedió 1,72.

Entre los títulos que nacieron con el canje de la deuda, lo mejor pasó por el Par con un salto del 2,63 por ciento, seguido por el Discount con un margen en ese sentido del 1,83.

Ahora, y tras las bajas de las últimas jornadas, en los informes que llegan a los inversores se destacan nuevamente los rendimientos superiores al 30 por ciento que ofrecen los bonos en dólares.

En relación a la tranquilidad que se respiró en el mercado bursátil y las diferencias de tipo corriente que exhibieron las distintas variables, el analista Francisco Uriburu opinó que "la chatura del mercado se corresponde con la proximidad de las elecciones en tiempos donde la inversión suele retroceder y tomarse unos días de descanso".

Las acciones consumieron negocios por 48,18 millones de pesos y los Cedears (certificados de depósito argentinos) aportaron otro 1,13 millón, mientras que el sector de los bonos movilizó operaciones por 292,26 millones.

En el grupo de las once empresas seleccionadas que integran el panel Merval los mejores recorridos correspondieron a los papeles de Telecom, 8,31; Banco Macro, 4,93; Edenor, 2,88; Petrobras local, 2,67; Siderar, 2,10; y Grupo Financiero Galicia que avanzó 1,80 por
ciento.

La única baja en el panel Merval y del 0,61 por ciento se anotó en las acciones de Banco Patagonia.

En tanto, en el mercado de cambios el dólar al público perdió la estabilidad de los últimos días y terminó acomodándose un centavo arriba siguiendo la tendencia del mercado mayorista que volvió a estar influido por la actividad del Banco Central.

De manera que en las pantallas de las principales agencias de cambio del microcentro porteño el billete estadounidense cerró a 3,75 pesos para la compra y 3,79 para la venta, con una suba de un centavo ó 0,26 por ciento a lo largo de la semana.

En la plaza mayorista el Banco Central volvió a incursionar con sus habituales posturas de venta en los plazos cortos y medios de los mercados de futuros, al tiempo que recurrió nuevamente a efectivizar ofertas de contado en precios que fijan límites a los ajustes en las cotizaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario