lunes, 13 de junio de 2011

Bonos cayeron hasta 0,9% y la bolsa bajó 0,8%


Entre los títulos públicos, el Pro 13 cede 0,9%, el Bonar 2017 disminuye 0,2% y el Bogar 2018 retrocede 0,7%. Cupones del PBI aumentan hasta 0,1%. El Merval desciende a 3202,28 unidades.

El mercado local volvió a reflejar síntomas de debilidad y, sin estímulos internos, según los propios corredores de bolsa, la preocupación sobre el crecimiento global mantiene sensibles a los inversores, que siguen muy pendientes de la marcha de los mercados extranjeros.

Las acciones líderes que incluye el índice Merval abrieron la semana con un descenso del 0,78 por ciento, en una jornada que mostró además una pobre base de negocios al contabilizarse 26,57 millones de pesos.

Los títulos públicos tampoco tuvieron un buen día y en este caso el Discount en pesos retrocedió por cuarta rueda consecutiva, esta vez un 0,91 por ciento, mientras que el Par cedió 0,85. Entre los cupones, el PBI en moneda local tuvo una mejora del 0,12% y la emisión en dólares mantuvo su precio anterior.

Entre las dieciocho empresas líderes sólo mostraron alzas los papeles de Banco Macro (+2,09%), Mirgor (+0,80%), e YPF (+0,43%). Para abajo sobresalieron las diferencias de Petrobras Argentina (-2,46%), Ledesma (-2,36%), Banco Hipotecario (-1,73%), Tenaris (-1,50%), y Pampa Energía (-1,13%).

Más allá del ajuste de precios que viene sufriendo la bolsa local, a tono con la marcha de las plazas extranjeras, el financiamiento empresario a través del mercado de capitales alcanzó su nivel más alto de la década.

De acuerdo a datos del Instituto Argentino del Mercado de Capitales (IAMC), el financiamiento empresario a través del mercado de capitales totalizó 4.275 millones de dólares en los primeros cinco meses del año, un 114 por ciento más que en el mismo período de 2010.

La cifra acumulada a mayo resulta la más alta registrada desde el año 2000, en el que a la misma altura del año las empresas se habían financiado por 3.328 millones de dólares. La suba interanual se explicó, principalmente, por el incremento de 143 por ciento en los montos colocados de fideicomisos financieros, que representan el 66 por ciento del total financiado

No hay comentarios:

Publicar un comentario