martes, 26 de abril de 2011

Tenaris y Ternium Siderar son las firmas argentinas que se ubican entre las 2.000 de mayor peso a nivel global


En el club de las empresas más poderosas del mundo, la Argentina solamente aporta un socio. Se trata del grupo Techint, el mismo que por estos días mantiene una fuerte disputa con el Gobierno por la designación de representantes de la Anses en el directorio de Ternium Siderar, una de sus controladas.
El holding de la familia Rocca tiene dos subsidiarias en el ranking de las 2.000 compañías más importantes del mundo que todos los años elabora la revista Forbes. Se trata de Tenaris, en el puesto 543; y Ternium Siderar, en el 920.
Como el resto de las compañías de este listado, la publicación norteamericana evaluó su carácter de públicas por cotizar en bolsa, sus ventas, ganancias, activos y valor de mercado. Así Tenaris informó ventas por u$s 7.800 millones, ganancias por u$s 1.100 millones, activos por u$s 14.200 millones y una valuación de mercado de u$s 26.400 millones. Ternium comunicó ventas por u$s 7.400 millones, ganancias de u$s 622 millones, activos por u$s 11.100 millones y u$s 7.100 millones de valor.
Si bien ambas poseen sus respectivas sedes en Luxemburgo, no hay dudas de que su origen está en Argentina y que desde sus oficinas en Buenos Aires es de donde se piensan y ponen en marcha todas sus estrategias de negocios a nivel global.
De hecho Tenaris es líder regional en la producción de tubos de acero y servicios para la industria del petróleo y gas, y el sector automotriz. Y Ternium Siderar es la mayor empresa siderúrgica de Argentina.
Sin embargo, figuran en puestos sumamente lejanos al top 100 de la lista de Forbes que en la versión 2011 encabeza por segundo año consecutivo el banco neoyorquino JPMorgan, seguido por el británico HSBC, el conglomerado financiero-industrial norteamericano General Electric (GE), y las petroleras, ExxonMobil, también de Estados Unidos, y la holandesa Royal Dutch Shell.
A nivel regional, las empresas brasileñas ostentan el liderazgo. Son 37, con Petrobras en la novena posición. También se destacan Bradesco (46), Banco do Brasil (51) y Vale (53).
Las mexicanas forman un grupo de 18, con América Móvil, del multimillonario Carlos Slim, en el puesto 88. Chile, también aporta más empresas que la Argentina. Son nueve, entre las que se destacan Falabella (586) y Cencosud (611).
En el caso de Colombia, aporta seis compañías; Venezuela lo hace con cuatro, Perú con dos y Panamá con una.
La primera edición de la lista de Forbes fue publicada en 2004. Ese año, no hubo empresas argentinas. En 2005, apareció Tenaris en el puesto 1.179. Un año mas tarde, la firma trepó al lugar 773 y se incorporó Ternium en el 894. En 2007 se sumó Telecom Argentina, en el lugar 1.858, mientras que Tenaris había escalado al 467 y Ternium al 877. En 2008, 2009 y 2010, las dos compañías del grupo Techint volvieron a ser las únicas representantes argentinas, aunque fueron descendiendo escalones.
A nivel global, en el ranking 2011 Estados Unidos con 536 compañías se convirtió en el país con la mayor cantidad de empresas. Le siguen Japón con 260, China con 121, Canadá con 67 y Corea del Sur con 61. España colocó 27 empresas. La primera lo hace en el puesto 13 y es el grupo Banco Santander, mientras que la segunda es Telefónica en el 31, y la tercera es el grupo bancario BBVA en el 66. También figuran Repsol YPF (101), Iberdrola (113), Gas Natural (269), y Abertis (602).
En total, las 2.000 compañías de la lista de Forbes de este año consiguieron generar u$s 32.000 millones en ingresos, alcanzaron beneficios por u$s 2.400 millones, poseen activos por u$s 138.000 millones y una capitalización total de u$s 38.000 millones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario