viernes, 29 de abril de 2011

El futuro de la economía de EE.UU. y su moneda


En el día de ayer la autoridad monetaria de EE UU (Fed) realizó la tercera reunión de las que realiza a lo largo del año calendario, en las que define la política monetaria del país del norte. Asimismo, y por primera vez, a posteriori de la reunión el Presidente de la entidad ofreció una Conferencia de Prensa.
Tanto el documento oficial emitido, como las declaraciones a la prensa, han dado claras señales de cómo evolucionará en el futuro la economía de EE UU y el valor de su moneda.
En el comunicado oficial,
las principales observaciones fueron:
n La economía -al igual que el mercado laboral- continúa su recuperación, aunque a un ritmo moderado
n La reciente suba del petróleo y otras commodities han generado presiones inflacionarias, pero se considera que estos movimientos son transitorios
n Por lo tanto, la inflación “core” -es decir precisamente aquella que no incluye los dos ítems mencionados- y las expectativas de largo plazo se mantienen contenidas
n El programa de inyección monetaria (“alivio cuantitativo”) continuará, tal como estaba planeado, hasta fin de junio
n La tasa permanecerá en su nivel mínimo durante un período de tiempo prolongado
n La entidad monitoreará permanentemente la situación económica, a los efectos de emplear las herramientas que sean necesarias para sostener la recuperación de los niveles de actividad y de empleo y , al mismo tiempo, mantener la inflación dentro de los parámetros oportunamente definidos ( máximo 2% anual)
Por su parte, en la Conferencia de Prensa, se destacaron las siguientes definiciones:
n “Los mayores problemas de EE UU son: déficit, desempleo y peligro de inflación”
n “Sólo en la medida que se confirme la recuperación, iremos endureciendo nuestra política monetaria”
n “El final del impacto del programa QE2 no tendrá impacto significativo. Tenemos las herramientas adecuadas para ello”
n “Las presiones inflacionarias son hoy mayores que hace unos meses. Por lo tanto, un eventual QE3 no parece atractivo”
n “La Fed cree en un dólar fuerte y estable‘. Idénticas declaraciones fueron hechas el martes por el Secretario del Tesoro...
¿Qué puede esperarse, entonces, en el mediano plazo? De continuar las actuales tendencias positivas, el escenario más probable es:
n Un crecimiento anual del orden del 2.5%/3.0%
n La no implementación de un nuevo programa QE3 de inyecciones adicionales de liquidez
n Comienzo de la absorción de los excedentes monetarios
n La tasa de interés permanecerá en sus niveles mínimos por lo menos hasta fin de año o , más probablemente, hasta el primer semestre 2011
n El valor del dólar frente a otras monedas- más allá de eventuales volatilidades de corto plazo-permanecerá estable o con tendencia positiva
n La inflación será monitoreada rigurosamente. Cualquier atisbo de disparada de la misma, la Fed acelerará la absorción monetaria y adelantará la suba de tasas. Si este fuera el caso, la tasa de crecimiento prevista se vería resentida; pero no más allá de un mínimo del 2%.

No hay comentarios:

Publicar un comentario