jueves, 28 de abril de 2011

Sin oposición, la ANSES logró colocar a directores en los bancos Galicia y Patagonia


El Gobierno colocó el miércoles representantes en los directorios del Banco Galicia y Patagonia y para ello contó con la aprobación de los accionistas privados.

La Asamblea de Accionistas del Grupo Financiero Galicia resolvió incorporar al director propuesto por la ANSES, César Guido Forcieri, quien se desempeña como jefe de asesores del Gabinete del ministro de Economía, Amado Boudou.

En tanto, en el Banco Patagonia fue designado al contador Juan Domingo Mazzón, hijo de un conocido operador político, señaló la agencia DyN.

Tras las incorporaciones, el ministro de Economía remarcó la predisposición de estas instituciones bancarias para aceptar un representante del Estado en las asambleas de accionistas pese a que los papeles en poder de ANSES no contaban con el porcentaje político necesario para reclamar una silla en el directorio.

Forcieri tiene a su cargo actualmente aspectos relacionados con el G-20, entre otras cuestiones.

"La Asamblea de accionistas de Grupo Financiero Galicia, a moción de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), resolvió incorporar como Director Independiente del Grupo Financiero Galicia al Doctor César Guido Forcieri. Los demás puntos de la Asamblea fueron aprobados por amplia mayoría y con el voto favorable de la ANSES", detalló la entidad a través de un comunicado.

Por otro lado, fuentes del Patagonia precisaron a DyN que la votación del Directorio fue "unánime" y que se autorizó la distribución de dividendos por $240,7 millones.

En el caso del Grupo Financiero Galicia, la ANSES cuenta conel 16,96% del paquete accionario pero sólo el 8,76% de los votos, mientras que en el caso del Banco Patagonia cuenta con el 15,25% en ambos segmentos.

El director de la ANSES, Diego Bossio precisó que el Estado cuenta con acciones de 43 compañías y que en 27 de ellas ya tiene designados directores.

No obstante, cabe aclarar que no en todas podrá colocar un representante ya que eso depende del porcentaje accionario que está en poder del organismo de administración.

A su vez, estimó que en las empresas con inversiones por parte de ANSES aún existen unos $65 mil millones no asignados por dividendos y que en caso de repartirse le corresponderían unos $6 mil millones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario