miércoles, 27 de abril de 2011

Estiman que el dólar paralelo ya mueve unos u$s30 millones por día


Cuentan en la city porteña que, si bien se ampliaron las listas de personas inhibidas por el Banco Central para comprar o vender divisas, el mercado paralelo concentra hoy en día cada vez más adeptos entre los inversores locales y ya mueve un promedio diario de u$s30 millones.

De acuerdo a lo publicado por El Cronista, las fuentes agregan que es el doble que a principios de año, cuando los controles de la UIF y de la AFIP todavía no habían estimulado a los ahorristas a esquivar la formalidad.

La cotización del billete marginal volvió a sorprender el martes a los operadores al cerrar en un máximo de $4,28 para la venta, que lo dejó 18 centavos por encima del oficial.

En las mesas de dinero coincidieron en que el volumen promedio oscila entre u$s25 millones y u$s40 millones por día, consigna el matutino.

"Antes era prácticamente la mitad, porque no había diferencial. A medida que la brecha es más interesante, el riesgo de buscar un diferencial vale la pena. La cosa ya no responde tanto a los controles como a la ganancia que se puede obtener comprando en el mercado formal y vendiendo en el informal", comentaban al matutino en una casa de cambio con buena participación en el mercado.

Así y todo, el volumen aparece hoy prácticamente insignificante con el que mueve el mercado de cambios formal.

El martes, por caso, el MEC y el MAE negociaron en conjunto unos u$s583 millones.

"Si bien hay que tener en cuenta que los u$s30 millones son cifras solamente de la Ciudad de Buenos Aires, el tamaño de este mercado aparece inexistente. Es más el ruido que hace su cotización que lo que verdaderamente provoca", comentó a El Cronista el ejecutivo de una casa de cambio.

"Arma mucha bulla, pero no existe. Creció bastante pero sigue siendo chico", agregó.

Los operadores opinan que el mercado es tan reducido que una sola orden de compra alcanza para cambiarle el rumbo.

"Parece demasiado sospechoso que en dos días haya subido 7 centavos. Es todo un gran misterio, pero no parece que se tratara de un mercado desdoblado. Con esta suba, en otro momento esto hubiera estado lleno de coleros", dijo un operador al diario porteño.

El dólar marginal acumula una suba en todo el mes de 2,7% (4% en el año), que triplicó la registrada en igual tiempo por el tipo de cambio oficial.

En el mercado coinciden en que el billete marginal atrae hoy a los inversores que mueven grandes operaciones y que encuentran suficientes motivos para evitar la regulación.

"La demanda minorista no es significativa en ninguno de los dos mercados. De los u$s580 millones que hoy (por ayer) se operaron en el mercado cambiario, sólo unos u$s20 millones se pueden haber llegado a operar en billetes físicos. La gente que compra por ventanilla no te hace mover la aguja", comentaron en la mesa de dinero de una casa de cambio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario