viernes, 26 de febrero de 2010

Cosecha de soja ya es récord y garantiza al Gobierno ingresos por u$s 6.720 millones

Todo juega a favor de la producción. Si no llueve en las próximas tres semanas, la recolección de soja superará las 55 millones de toneladas. Garantiza dólares todo el año.

Aunque todavía faltan más de dos meses para que se conozcan con certeza los resultados de la cosecha de soja, la producción total de la oleaginosa podría llegar a ser 6% mayor a lo que se crecía hasta el momento, y posicionarse en torno a las 55 millones de toneladas. Esos guarismos dejarían a la soja en una posición más que fundamental para la caja fiscal.

Si bien supeditan el resultado final a las condiciones climáticas de las próximas semanas y al correcto manejo de las plagas, productores, operadores y referentes de la exportación manejan por estos días ese número impactante de súpercosecha récord que, de confirmarse, le caerá más que bien al Gobierno.

Los augurios son entre 5% y 6% superiores a las últimas estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario (52,5 millones de toneladas de soja) y de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (prevé 52 millones de toneladas) e incluso superan a lo calculado, a principios de mes, por el Departamento de Agricultura estadounidense (Usda), para el que la Argentina produciría en este ciclo 53 millones de toneladas.

Si se producen 55 millones de toneladas, a un valor de u$s 350 la tonelada (FOB del Ministerio de Agricultura hasta ayer), la cosecha sojera representaría un ingreso de divisas de por lo menos u$s 19.250 millones.

Así, y como las retenciones a las exportaciones son del 35%, el Estado se haría de u$s 6.720 millones, unos u$s 700 millones más de lo que se calculaba cuando no había arrancado la siembra y se delineó el Presupuesto 2010.

Si no se llega a esa prod

ucción, pero se mantiene en torno a 52 millones, los ingresos totales sumáran más de u$s 18.000 millones y retenciones por u$s 6.310 millones.

Esas cifras pueden ser bastante superiores, dado que el FOB u$s 350 es para el poroto de soja, cuando las exportaciones argentinas se concentran principalmente en los subproductos: aceite (FOB u$s 863 la tonelada), y harina (FOB u$s 274).

“El clima viene bárbaro, a pesar de que hubo algunas pérdidas por inundaciones y plagas. La cosecha va a ser súper, si no llega a 55 millones de toneladas, estará muy cerca”, comentaban esta semana un grupo de productores en pleno debate sobre la necesidad de que el Congreso fuerce una baja en los derechos de exportación, incluida la soja, a los que consideran confiscatorios. Desde la exportación, varios operadores se suman a ese entusiasmo. Hasta el pasado miércoles 17, según datos de la Dirección de Mercados Agroalimentarios del Ministerio de Agricultura, los traders y la molienda habían adquirido 13,5 millones de toneladas de la soja de la nueva campaña.

Cautela

Pero los guarismos de que la súpercosecha será más grande de lo esperado no tiene aceptación unánime entre analistas y corredores del circuito granario. En ese marco, César Gagliardo, de Artegran, sostuvo que la cosecha viene muy bien, pero que hay zonas donde se sembró demasiado tarde, y otras que quedaron totalmente anegadas, lo que terminará restando toneladas. Por eso, cree que la producción estará entre 52 y 53 millones de toneladas.

José Frogone, de la corredora Cortina Beruatto, coincide y pone de relieve que las futuras lluvias, el combate a las plagas y la posibilidad de que la cosecha no se retrase serán fundamentales para el resultado final, que no obstante se encamina a ser 60% mayor a la del ciclo previo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario