jueves, 25 de febrero de 2010

Bernanke prometió que mantendrá las tasas bajas por “tiempo prolongado”

Aunque era lo se preveía, la noticia tuvo impacto positivo. Ayer el mundo estuvo expectante del discurso del titular de la Reserva Federal de EE.UU. (Fed), Ben Bernanke, que confirmó lo que muchos esperaban. Bernanke dejó claro en una comparecencia ante la Cámara de Representantes que no se avecina un ajuste en la política monetaria, un mensaje reconfortante para los mercados, que reaccionaron con subas.

El jefe de la Fed ya lo había dicho antes, pero la reciente suba de la tasa de interés de los préstamos que el banco central extiende a los bancos había causado temor de que el inevitable endurecimiento monetario esté más cerca de lo previsto.

Bernanke afirmó ayer que la tasa de interés de referencia, que actualmente se ubica en cero, “se mantendrá en un nivel inusualmente bajo por un período de tiempo prolongado”. El período, según trascendió, será de por lo menos de seis meses.

Si bien sus palabras llevaron alivio a muchos sectores, lo cierto es que no dejan de dar cuenta que la visión oficial es de una persistente debilidad económica.

Aunque la economía estadounidense creció un 4% en la segunda mitad del año pasado, Bernanke puso en duda el vigor de la recuperación. A su juicio, gran parte de ese rebote se debe al incremento de inventarios, que es temporal, y al estímulo presupuestario, que disminuirá este año. “Una recuperación sostenible dependerá del crecimiento continuado en la demanda de bienes y servicios por parte del sector privado”, dijo Bernanke ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes, en la que presentó su informe semestral sobre la economía. La demanda ha subido de forma “moderada”, gracias a aumentos del consumo, la inversión y el comercio internacional, pero al mismo tiempo el sector inmobiliario sigue siendo el “talón de Aquiles” de la economía estadounidense. Las ventas de viviendas nuevas cayeron un 11,2% en enero, hasta su nivel más bajo desde 1963, según informó ayer el gobierno, mientras que los expertos preveían un incremento del 3,8%.

A su vez, admitió que hay problemas de presupuestarios de largo plazo “que deben enfrentarse” y mencionó la debilidad laboral.

No hay comentarios:

Publicar un comentario