viernes, 8 de enero de 2010

Redrado presenta un amparo (y hoy, reunión con Cobos)

Tras una extensa reunión de cinco horas con sus abogados, Martín Redrado se fue ayer del Banco Central. Decidió junto con su equipo seguir la batalla en la Justicia presentando un amparo hoy o, a más tardar, el lunes. Antes dará a conocer un comunicado en el que hará una breve reseña de lo que fue su gestión al frente de la entidad monetaria. Hoy no tiene previsto concurrir al edificio de la calle Reconquista dado que es posible que le sea vedado el ingreso.

«Nos vamos defendiendo la institución, la autonomía de criterio y el manejo de las reservas y del tipo de cambio», dijo anoche a Ámbito Financiero. «Defendimos las reservas de todos los argentinos; el Banco Central es de todos los argentinos y no de un Gobierno», agregó. Por último, señaló: «Dejo un mejor Banco Central, con capacidad analítica, reputación y credibilidad de la que tenía hace cinco años». Redrado dará, así, batalla judicial casi como cuando se alejó en 1994 de la Comisión Nacional de Valores.

Durante la jornada, la Gerencia Principal de Estudios y Dictámenes Jurídicos del BCRA dictaminó que no se puede autorizar el uso de reservas para pagar deuda sin aval del Congreso. El veredicto fue difundido ayer por Redrado casi al mismo tiempo en que la Casa Rosada lo removía por decreto. «Surgiendo del análisis técnico efectuado, la situación actual de las denominadas reservas de libre disponibilidad y los riesgos que la operatoria implica para el desarrollo de la política monetaria y financiera del BCRA, se entiende aconsejable que esta institución aguarde la intervención parlamentaria correspondiente para seguir el curso de la acción previsto por el artículo 3° del Decreto 2.010/09", sostiene el dictamen de la Gerencia del Central.

«Ningún sentido tendrían las prohibiciones y los recaudos establecidos por la carta orgánica que incluyen el financiamiento al Gobierno si el PEN pudiera modificar y fijar excepciones a dichas disposiciones, con la mera invocación de existir urgencia e imposibilidad de seguir el trámite ordinario de las leyes y sin siquiera precisar cuáles son las circunstancias determinantes de la urgencia e imposibilidad, como en el presente caso», sostiene el escrito.

Redrado recibió ayer llamadas de los presidentes de bancos centrales de Europa (Trichet, nuevamente), de Francia, de España, entre otros sorprendidos por la forma de su remoción. También tuvo tiempo para hablar con Julio Cobos para reunirse hoy y por la convocatoria a la comisión legislativa que revisa los DNU y su propia remoción. ¿Qué hará su equipo ya sin su conductor? Trascendió que los directores Zenon Biagosh y Carlos Pérez permanecerán en sus cargos hasta que se resuelva la cuestión legal de su remoción y luego renunciarán. La línea se mantendría en sus cargos -no ejecutarán órdenes de utilización de reservas-, por lo que será parte de la tarea de Pesce su remoción.

No hay comentarios:

Publicar un comentario