lunes, 4 de enero de 2010

Argentina iniciará la promoción del canje en la última semana enero


Argentina espera lanzar su anunciado canje de bonos incumplidos por u$s20.000 millones la última semana de enero, una oferta que incluirá un bono a siete años para compensar intereses acumulados desde el 2005, afirmó este viernes el ministro de Economía, Amado Boudou.

El país espera que la oferta de canje a los tenedores que quedaron fuera de la reestructuración del 2005 tenga una aceptación de un 60%, dijo Boudou a Reuters, indicando que el porcentaje podría ser aún mayor.

"Esperamos tener un 60% de aceptación, pero probablemente será mayor", explicó el funcionario.

El canje es parte de los esfuerzos de Argentina por resolver su masivo incumplimiento de deuda de hace ocho años y retornar a los mercados voluntarios de deuda para obtener financiamiento en un marco de estrechez fiscal y vencimientos por u$s13.000 millones en el 2010.

Tenedores de bonos minoristas, como pensionados de Italia y Japón, poseen alrededor de un 25% de los títulos argentinos en incumplimiento y tendrán un descuento levemente menor y más tiempo para considerar la oferta, agregó el ministro.

El ministro habló con Reuters al asistir a la largada en el centro de Buenos Aires del rally Dakar, una competencia automovilística que atraviesa Argentina y Chile, disputándose en Sudamérica por segundo año consecutivo en vez de África.

El Gobierno planea hacer una promoción del canje en las próximas semanas en varias ciudades, incluyendo Nueva York, San Francisco, Tokio, París y Zurich, dijo Boudou.

Argentina cayó en cesación de pagos en 2001/2002 al incumplir deuda por 100.000 millones de dólares. En el 2005 llevó a cabo una reestructuración que significó una dura quita para los inversores.

Alrededor de un cuarto de los tenedores de títulos rechazaron la oferta cuatro años atrás y muchos de ellos tratan de recuperar el total de la inversión en esos bonos.

El Gobierno señaló que no ofrecerá a los tenedores de títulos en incumplimiento mejores términos que en el 2005.

Los planes para resolver la situación de los tenedores de bonos argentinos en incumplimiento, conocidos como holdouts, han ayudado a los bonos argentinos a convertirse en unos de los de mejor desempeño mundial en el 2009. Algunos bonos argentinos ganaron más de un 60% el año pasado.

Boudou dijo que inversores institucionales que poseen unos 10.000 millones de dólares en bonos en incumplimiento, o la mitad de la deuda en cesación de pagos, se comprometieron a participar en el canje, que está siendo administrado por Barclays, Citigroup y Deutsche Bank.

Señales de que Argentina avanza a un acuerdo con tenedores de bonos en cesación de pagos también han ayudado a disminuir los costos de endeudamiento del país.

Boudou expresó que la Argentina quiere regresar a los mercados de crédito mundiales pagando una tasa de interés de un dígito.


Fuente: Reuters

No hay comentarios:

Publicar un comentario