jueves, 21 de abril de 2011

Por la suba de precios, la industria argentina se torna cada día más "real dependiente"


El tipo de cambio multilateral del sector industrial argentino estaría sobrevaluado un 45% con relación al mundo si no fuera porque el real de Brasil se mantiene fuertemente adelantado respecto de otras monedas duras.

Así lo destaca en un informe sobre competitividad de las industrias locales elaborado por la consultora Abeceb.com, en el que se señala que actualmente el modelo tiene una alta dependencia de la coyuntura brasileña.

"Si se aísla la participación de Brasil, el tipo de cambio real multilateral del sector industrial se encontraría 45% más apreciado que en 2002", asegura el informe privado.

El reporte señala que "la divisa brasileña le da un colchón a la Argentina para no devaluar nominalmente su moneda y aún así conservar cierta competitividad frente al avance de precios en elmercado local".

El informe aclara que el peso en valores nominales "está prácticamente planchado y se estima que al menos hasta las elecciones de octubre continúe esta tendencia".

"En 2010 la tasa de devaluación de la moneda local contra el dólar se ubicó en torno al 5%, cifra que resultó inferior a la suba de precios domésticos, según DyN.
Como resultado, entre 2009 y 2010 se vio una apreciación real contra el dólar del 14%", indica Abeceb.com.

Así, sostiene que pese a que el tipo de cambio real "sigue en parámetros superiores a los de 2001, la brecha se viene achicando y la apreciación es una realidad".

El reporte agrega que el TCR contra Estados Unidos cerró 2010 en los $1,3 por dólar y las estimaciones para fines de 2011 (con un dólar nominal en $4,2) están cerca de los $1,13 pesos, lo que significa una suba anual de 13 por ciento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario