miércoles, 20 de abril de 2011

El dólar "blue" ya vale $4,215 ante la mayor demanda del público


En las casas de cambio ya vale $4,10 y el billete blue escaló a $ 4,215. Las compras del público minorista en sucursales suma u$s 60 millones por día


El mercado cambiario empezó a hacerse eco de la pelea entre el Gobierno y las empresas.

Si bien la oferta de dólares sigue firme, la demanda tanto del público como corporativa crece rápidamente.

Según publica El Cronista, el ruido político está disparando todas las cotizaciones del dólar, sean formales o informales.

El billete mayorista trepó a $4,076 mientras que en las casas de cambio, el minorista subió a $4,10, consigna el matutino.

"Se revirtió el sentimiento de que el BCRA tiene que comprar mucho para equilibrar la balanza. Ahora no es tan así y la situación dejó de ser tan holgada. Creo que el Central subestimó la demanda de dólares, que crecerá aún más de cara a las elecciones", comentaron a El Cronista desde la mesa de dinero de un banco líder.

El martes, la autoridad monetaria compró u$s50 millones pero tuvo que intervenir en los futuros vendiendo en los plazos de abril, mayo, junio y julio para calmar la especulación del mercado.

También se percibe actualmente que la demanda de dólares en las sucursales, contando todo el sistema, está llegando a los u$s60 millones diarios -según afirman en los bancos- cuando hasta poco tiempo atrás era de u$s40 millones o menos.

¿Se despertó el pequeño ahorrista? En algún punto, sí. Con los ruidos locales, la incertidumbre internacional y las tasas híper negativas que pagan las entidades por los depósitos, aquellos que tienen pesos se pasan a dólares para cubrirse.

"No hay que subestimar a la gente común. Lo primero que hacen es pasarse a dólares. Más aún cuando la devaluación del peso está siendo más veloz de lo que pregonaba el Gobierno", acota a El Cronista otro financista.

Los canales informales son los que más amplificaron la incertidumbre local. El dólar "blue", o sea el que se compra sin quedar expuesto ante la AFIP y el BCRA, saltó a $4,215.

Antes del conflicto entre las empresas y el Gobierno por los directores esta cotización se encontraba estable en $4,17.

Se sabe, lo que no se puede comprar por el carril formal se hace por el informal a pesar de que sea 11 centavos más caro.

"La tranquilidad tiene su precio", dicen como slogan los que operan el billete blue en el microcentro, señala el matutino porteño.

También se disparó el contado con liquidación. De esta operación, que consiste en comprar bonos en la plaza local y venderlos en el exterior para fugar los dólares, se desprende un tipo de cambio implícito.

El martes llegó a $4,245. Léase, con tal de fugar divisas los inversores convalidan un dólar más caro para hacerse de los billetes en Nueva York u otra plaza financiera del exterior.

La diferencia ente el mayorista y el contado con liqui es de casi 17 centavos.

Pedido oficial
De acuerdo al matutino, banqueros y fuentes bien informadas de la city relataron que en los últimos días hubo llamados provenientes de despachos oficiales para que exportadores aceleren la liquidación de sus divisas.

Concretamente, algunas importantes mineras recibieron los llamados telefónicos.

"Ya que en unas semanas tienen que pagar Ganancias, el pedido fue que adelanten esa operación y vendan los billetes", afirmó a El Cronista una fuente.

¿Faltan dólares ahora? No precisamente. Pero la balanza ya no está tan cómoda para el Central.

Si bien las liquidaciones de las exportaciones rondan los u$s150-170 millones por día, la mayor demanda de dólares hace que el Central compre menos (y como ayer, intervenga en futuros).

La idea es que "sobrarán" cada vez menos, si bien el BCRA tratará de sumar la mayor cantidad de dólares para compensar aquellos que se van para pagar deuda del Tesoro en el primer semestre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario