miércoles, 6 de abril de 2011

En un año electoral, crece la demanda de bonos dolarizados


La tendencia compradora en el mercado local, que está impulsando el precio de estos títulos, se viene incrementando desde hace varias semanas


Los incumplidos "amagues" de normalización del IPC; las perspectivas de devaluación que serían mayores después que antes de las elecciones de octubre; los u$s1.550 millones que liberó el Gobierno por el pago del Bonar V.

Cualquiera de esos motivos, o todos juntos, explican, según publica el diario Clarín, lo que está ocurriendo en el mercado: hay más presión compradora sobre los bonos en dólares .

La excepción que escapa a la regla es el Cupón PBI en pesos, que es de los activos que más sube en el año.

La tendencia compradora que está impulsando el precio de los títulos en dólares pareció acentuarse en las últimas semanas.

"Es un dato de la realidad: frente a bonos en pesos que rinden 10% más otro 10% del CER, el inversor prefiere un bono en dólares que rinde cerca del 10% y apuesta a una devaluación del 10% de acá a un año ", evaluó en diálogo con el matutino el especialista Eduardo Blasco, de la consultora Maxinver.

Los números cantan. Los bonos en dólares subieron cerca del 5% en promedio en lo que va del año y el cupón PBI en dólares ya se revaluó 15% . En el pelotón de los papeles en pesos, con la ya mencionada excepción del cupón PBI, todos tiene performance negativa en 2011.

Los más golpeados son los papeles vinculados al CER. Habían remontado fuerte con la noticia de que el Gobierno aceptaba la llegada de una misión técnica del FMI, pero las ilusiones se diluyeron rápidamente.

Con todo, hay quienes pronostican que el castigo ya fue demasiado duro para esos papeles, y bien podría avecinarse un rebote.

El tema es que cuanto más cerca aparezcan en el horizonte los comicios de octubre, mayor será el impulso a recostarse en activos en dólares, señala Clarín este miércoles.

Sucedió en 2007 y es posible que vuelva a ocurrir ahora. Entre las especulaciones respecto al futuro del tipo de cambio, prevalece la que dice que luego de las elecciones presidenciales, el próximo gobierno, sea este o uno nuevo, apurará una depreciación del peso a un ritmo mayor al que se está viendo ahora.

Desde hace varios días que en el mercado de títulos públicos el mayor volumen de dinero se vuelca hacia los bonos en dólares, más allá de que estén regidos por la ley argentina o de Nueva York.

El martes, por caso, el Boden 2015, el Bonar 2017 y el cupón PBI en dólares concentraron el grueso de los negocios de renta fija en la Bolsa de Comercio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario