miércoles, 16 de junio de 2010

Los emergentes, el refugio para la rentabilidad de las empresas


las multinacionales les gusta dividir el mundo en dos: desarrollado y emergente. Ahora hay nuevas etiquetas: con estrechez fiscal y con restricciones crediticias. Las medidas de austeridad están en toda Europa y en los Estados Unidos; en Asia y en América latina los titulares de los bancos centrales pisan el freno. No hay buenos presagios para el gasto de ninguno de ellos; entonces ¿de dónde vendrá el crecimiento en las ganancias?

China, lugar favorito de las multinacionales debido al 10% de crecimiento económico anual, ilustra sobre el problema. El país admite que tendrá el mayor mercado de consumidores del mundo en los próximos cinco años: ya es el comprador más importante de autos y de cualquier cantidad de recursos. Los CEO coinciden. En los últimos meses, General Motors, Hyundai, BMW y Volkswagen (llaman a China el mercado de su segundo hogar) anunciaron planes para aumentar su producción en ese país. Nissan afirma que la China desplazó a los Estados Unidos del puesto que ocupaba de mercado más rentable. Bob McDonald, de Procte & Gamble, se comprometió a ganar 1000 millones de nuevos consumidores en mercados sin explotar, como la Indida y la China, en el curso de la próxima década. No obstante, son tan intensos los temores de la contracción monetaria que se evaporó un quinto del valor de la bolsa local de la China.

Los suplidores de productos durables de consumo están más seguros. Los consumidores de los mercados emergentes tienen menos satisfacción crediticia que sus pares del los países desarrollados y, por ende, son menos sensibles a costos de endeudamiento más elevados. Aun cuando se use el crédito para la compra de autos, por caso, en el Brasil, donde el banco central subió dos veces las tasa de interés de referencia, los grandes spreads hacen que el impacto sea más irrelevante. El efecto dominó sobre el desempleo, mientras se produce el estancamiento de las obras de las construcción, también es menos acentuado: Beijing se apoya en la “armonía social”, lo que significa que la creación de empleo siempre está en primer lugar, en el pensamiento de los funcionarios del gobierno. Finalmente, los líderes de empresa tendrán que mantenerse en sus trece sobre los mercados emergentes: la otra mitad del mundo nunca estuvo peor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario