sábado, 3 de abril de 2010

Boudou confirmó que el canje comienza el 14 de abril, con una quita superior al 67%

El ministro de Economía, Amado Boudou, anticipó que el canje de deuda comenzará oficialmente el 14 de abril próximo y pronosticó que la quita que se realizará estará "encima del 67 por ciento".

"El principal beneficio será salir definitivamente del default, lo que implica una reconstrucción de la confianza en el país", remarcó Boudou.

Más temprano, el titular del Palacio de Hacienda había asegurado que el 14 de abril próximo la propuesta que se hará a los tenedores de bonos "estará disponible para todo el mundo".

"A partir de ahí, empieza a tomarse el nivel de aceptación y a ver quién se presenta al canje", sostuvo.

Ahora, se aguarda la aprobación de los mercados regulatorios de Luxemburgo, Japón e Italia, para anunciar los términos del canje y ya tiene la de la Securitie Exchange Commission, el organismo regulador del mercado financiero de Estados Unidos.

El ministro aclaró que "lo que hay que ver es cuál es la quita", pero esta noche la ubicó en torno al 67 por ciento.

"El piso es la instancia anterior, el 75 por ciento de quita. Ese es un análisis que es el más relevante para el Fisco, porque es lo que en definitiva va a terminar pagando el Tesoro Nacional", puntualizó.

En ese sentido, Boudou agregó que "otro análisis es cuánto valen los títulos argentinos en el mercado secundario, que tiene que ver con cuánto valoran en el mercado los títulos argentinos".

"En estos meses, esos títulos han subido en términos muy importantes", añadió.

También se refirió al Impuesto al Cheque y reiteró que tiene la "instrucción" de la presidente Cristina Kirchner de analizar la posibilidad de derogar ese tributo que, a su criterio, fue creado "en un momento de mucha necesidad donde el Gobierno no tenía capacidad de recaudar".

Además, acusó a la oposición de tener "una onda negativa, en lo que parece que todo va a salir mal y el Gobierno no va a poder hacer todo lo que tiene que hacer".

El Gobierno se apresta también a reiniciar las negociaciones con el Club de París, que alcanza a los 6.700 millones de dólares y anticipó que a partir de la próxima semana comenzará a realizar pagos de deuda con las reservas del Banco Central.

Ambos anuncios y la materialización del canje, con un alto nivel de aceptación, apuntan a bajar a un dígito la tasa de interés por colocaciones de deuda en el mercado internacional de capitales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario