lunes, 29 de marzo de 2010

Se define esta semana la oferta final del canje

Esta semana el equipo económico terminará de delinear los últimos detalles del canje, que no tendría variaciones en relación con los trascendidos de la semana anterior. Queda todavía por definir cómo se repartirán las comisiones entre las distintas partes que intervienen en el negocio, y que involucra como máximo unos u$s 100 millones.

La negociación se da entre el Gobierno, los bancos que intervienen y los asesores del lead manager de la transacción, Barclays, que trabaja junto al Deutsche Bank y el Citi. Desde el Ministerio de Economía explican, de todas maneras, que «la Argentina no paga comisiones a los bancos, a diferencia de lo que se había realizado en canjes anteriores». El Gobierno sí se hace cargo, en cambio, de todos los gastos relacionados con la elaboración del prospecto, los honorarios de los abogados y el costo del road-show que se avecina por ciudades de Asia (principalmente Tokio), Europa y los Estados Unidos.

Se estima que las comisiones totales serán equivalentes al 0,5% del total de los bonos que ingresen al canje. Por lo tanto, si entran u$s 16.000 millones, se estarían repartiendo alrededor de u$s 80 millones. Si ingresara la totalidad de lo que permanece en default, es decir u$s 20.000 millones, el pago llegaría a u$s 100 millones.

Pero esas comisiones no las pagará el Gobierno, sino que se las cobrarán a los que participan en la transacción. La ganancia para este grupo de inversores si se realiza el canje es espectacular: la mayoría compró bonos en default a lo largo de los últimos cuatro años a un valor que promedió entre 25 y 30 dólares por cada 100 de valor nominal. El valor del canje, de acuerdo con los últimos términos definidos, se ubicará en niveles cercanos a u$s 53. De esta forma, estarían obteniendo una ganancia superior al 100%. Por lo tanto, pagar una comisión cercana al 0,5% no les representa un gran esfuerzo dentro de esta ecuación.

Asesores

En el medio aparecen asesores de Barclays, como un abogado argentino que ya venía trabajando con el Gobierno desde la época en que Sergio Massa era jefe de Gabinete. Fue uno de los que impulsó la búsqueda de los grandes fondos de inversión que estaban acumulando bonos argentinos.

Pese a estas idas y vueltas, desde Economía se manifestaron confiados en que todo estará resuelto antes del 12 de abril. Esa es la fecha que figuró en el prospecto de emisión del canje enviado a Japón para el arranque de la oferta, pero todo dependerá de la celeridad para aprobar la transacción por parte de los organismos reguladores. El cierre quedó estipulado el 7 de mayo, o sea un mes después.

En cuanto a los detalles del canje, resta sólo el visto bueno final desde la Casa Rosada y puntualmente de Néstor Kirchner, que viene siguiendo de cerca los detalles de la transacción. Según los últimos detalles, sólo incluirá el pago del último cupón PBI, los minoristas podrán suscribir un bono a la Par (es decir, sin descuento de capital) y el Gobierno buscará u$s 1.000 millones a través de la emisión de un Global 2017. Este mismo título es el que se utilizará para compensar los intereses vencidos desde 2005 hasta 2009.

Otro de los nuevos bonos que se emitirá es el Global 2013, que se entregará exclusivamente a los pequeños minoristas que entren en la transacción. Se dará a cambio de los intereses vencidos y también del pago del cupón PBI. Para los grandes inversores, en cambio, sólo estará disponible el título 2017.

No hay comentarios:

Publicar un comentario