domingo, 28 de marzo de 2010

Por el canje, cupones del PBI ya treparon hasta 40% en marzo

La unidad vinculada al PBI en dólares con legislación argentina gana 38,9% en el mes, la bajo ley de Nueva York 35,8% y la emitida en pesos 32,7%. Entre los bonos, el Discount en pesos avanza 21% y la serie en dólares 18,4%.

Además, el riesgo-país se ha reducido en lo que va de marzo 19,8% al pasar de 806 a 645 puntos básicos. El índice Merval asciende 8,1% en el mes.

En la última jornada de la semana en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, cerraron en baja tanto las acciones como los bonos, en una rueda donde los inversores aprovecharon para realizar una toma de ganancias.

Los papeles líderes que engloba el índice Merval cedieron 0,31 por ciento y con esta diferencia la ganancia del mes se recortó al 8,15.

El volumen operado fue muy reducido con apenas 37,13 millones de pesos y el saldo de las operaciones arrojó 28 alzas e igual número de bajas y otras 11 empresas sin cambios.

En cuanto a los títulos públicos, en la última parte de la rueda los inversores empezaron a tomar ganancias por las fuertes subas de los últimos días.

Así, en una semana que la noticia de la aprobación del canje por parte de los organismos reguladores internacionales derramó efectos positivos en todas las emisiones, en la última jornada de la semana el mercado se tomó un descanso que no llegó a empañar de ninguna manera el exitoso recorrido que vienen acumulando los bonos.

Sin embargo, los cupones PBI siguieron firmes y alentados por la inminente reapertura del canje subieron 1,21 por ciento estirando la ganancia al 41,72 por ciento en los tres primeros meses del año, cuando faltan tres ruedas operativas para completar el ciclo.

Los cupones son un instrumento derivado del canje de deuda realizado en febrero de 2005. El Gobierno entregó a los tenedores de títulos en "default" que optaron por entrar en el canje, una unidad vinculada al crecimiento del PIB junto con los nuevos títulos (Par, Discount y Cuasipar).

El objetivo de este instrumento fue el de atar los pagos de la deuda a la evolución del crecimiento económico, de tal forma que no enfrenta ninguna obligación de pago cuando la performance de la economía no resulta ser la deseada.

Ahora, y según los términos del canje de deuda presentado ayer en Japón, el Gobierno fijó como fechas tentativas para realizar la reapertura del canje las cuatro semanas que van del 12 de abril al 7 de mayo.

Los analistas señalan en sus informes que la tendencia de los bonos continúa siendo en línea general alcista y sobre el resultado de hoy, consideran que sólo hubo algunos puntuales reacomodamientos lógicos "luego de tanta suba acumulada".

Entretanto, el índice que elabora la banca JP Morgan, en base a los bonos del Tesoro de Estados Unidos y los títulos argentinos en dólares, subió una unidad o su equivalente de 0,16 por ciento y se ubicó en 645 puntos

No hay comentarios:

Publicar un comentario