jueves, 13 de agosto de 2009

Recalde admite que incluso después de la crisis Aerolíneas seguirá siendo deficitaria

El presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, estimó que una vez que "pase" la crisis financiera internacional, "se va a reducir mucho" el déficit de esa empresa, que es de 33 millones de dólares mensuales.

"Una vez que pase la crisis, se reducirá mucho el déficit, pero eso no quiere decir que vaya a haber superávit", consideró el funcionario.

Además, Recalde culpó al Grupo Marsans -que manejó Aerolíneas hasta que el Gobierno dispuso su reestatización- de haber sido "muy eficiente en su plan de vaciar" a la línea de bandera nacional.

"La gestión privada no fue ineficiente, sino muy eficiente en su plan de vaciar Aerolíneas Argentinas para transferir todos los recursos hacia Air Comet, la empresa aerocomercial del Grupo Marsans", advirtió.

Y señaló además que "no hubo falta de inversión, sino que se robaron bienes de la empresa para trasladarlos al Grupo Marsans, desde sucursales de Aerolíneas hasta repuestos, material aeronáutico y aviones".

En declaraciones radiales, Recalde indicó también que "cuando pase la crisis que afecta a todas las aerolíneas del mundo, seguro subirá bastante la recaudación" de Aerolíneas, y añadió que "si a eso se le suma un plan de reestructuración del gasto, el déficit se va a reducir mucho".

El funcionario estimó que "si se renueva la flota, cosa que ya empezó a hacerse y concluirá a fines de 2010, la empresa será más viable".

Explicó que "lo que pierde mensualmente Aerolíneas en promedio es 33 millones de dólares", y remarcó que "junio y julio son los peores meses de facturación de cualquier aerolínea en la Argentina".

En ese sentido precisó que "en julio, (el déficit) estará alrededor de los 50 millones de dólares", y reconoció que en el mismo mes del año pasado "se perdieron 48 millones de dólares".

De todos modos, comentó que "el año pasado, los ingresos que tuvo la compañía fueron el doble".

Pero aclaró: "no es un problema exclusivo de Aerolíneas Argentinas, sino que todas las compañías del mundo fueron afectadas drásticamente por la recesión internacional".

El funcionario ejemplificó: "Air France anunció que despedirá casi 5.000 empleados; Alitalia perdió 200 millones de euros; Iberia, 93 millones; British Airways salió a colocar bonos por casi 500 millones de dólares para cubrir deudas; y Singapore Airlines va a reducir 17 por ciento su oferta".

No hay comentarios:

Publicar un comentario