martes, 9 de junio de 2009

Se multiplican las quejas por los aumentos "abusivos" en servicios


Pese al freno de la economía y la caída de la demanda, tarifas profesionales no reguladas, como médicos, plomeros o carpinteros sufrieron fuertes ajustes



Las quejas ante asociaciones de los consumidores se multiplicaron en los últimos meses por "aumentos abusivos" de precios en servicios no regulados, como médicos, psicólogos, plomeros y carpinteros, que ajustan sus tarifas a pesar del freno de la economía y de la caída de la demanda.



Esas subas impactan de lleno en la economía de los hogares y van en detrimento de la calidad de vida de los argentinos, pero también afectan a los mismos trabajadores, porque la demanda se contrae y la actividad se desploma.

Los servicios no regulados o "libres" son aquellos que se ajustan por propia decisión de los prestadores, que mes a mes elevan el precio de sus trabajos hasta el punto de que muchos registran fuertes caídas de actividad.

La crisis mundial y la incertidumbre local provocaron que miles de argentinos postergaran actividades cotidianas no primordiales y eso hizo caer abruptamente la actividad de quienes brindan servicios personales o para el hogar.

Sin embargo, carpinteros, plomeros, electricistas, peluqueros, médicos, psicólogos y otros trabajadores y servicios no regulados, como los bares, subieron sus tarifas desde que la economía comenzó a enfriarse en septiembre de 2008, informa la agencia NA.

Las asociaciones de defensa a los usuarios Deuco, Proconsumer y el Centro de Educación al Consumidor (CEC) coincidieron ante Noticias Argentinas (NA) que las consultas y quejas por el aumento de los servicios libres son "permanentes".

Ricardo Nasio, de Proconsumer, explicó que si bien hay quejas, las asociaciones no relevan los aumentos debido a que no existen parámetros establecidos para medir los porcentajes de aumento.

En tanto, el representante de Deuco, Pedro Busetti, coincidió con Nasio y agregó que en el mercado de los no regulados "no hay uniformidad y el comercio es libre", por lo que los profesionales de ese sector aumentan por inercia y hasta por contagio.

Según consigna NA, estimaciones privadas indican que los servicios no regulados subieron en los primeros cinco meses del año un 8%, cuando en otros sectores hubo caída de precios, como en los alquileres.

En particular, para La Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) los servicios no regulados aumentaron un 7,7%, los controlados por el Estado un 8,7% y los estacionales cayeron 0,1 por ciento.

Por otra parte, la titular del CEC, Susana Andrada, dijo que en todos los servicios libres se registran irregularidades, sobre todo porque no se condicen los valores cobrados con la conformidad de los consumidores por el trabajo realizado.

"Muchos denuncian sentirse estafados por las tarifas o el pago adelantado que solicitan algunos trabajadores no regulados. En varios casos, es por no conocer sus derechos", explicó.

Si bien no existen precios preestablecidos en los no regulados, Andrada señaló que hay valores acordados "de hecho" entre los profesionales que operan en el mercado, y eso provoca que algunos suban sus tarifas en forma desproporcionada.

Otros servicios como los brindados por electricistas, plomeros, carpinteros y peluqueros registran elevados precios debido a que tuvieron altos niveles durante los años de bonanza de la economía.

Entre 2003 y mediados de 2008 registraron muy buenos niveles de actividad y la demanda fue en aumento, por lo que ajustaron sus tarifas hacia arriba.

El problema surgió con la llegada de la crisis, porque la economía se enfrió, la demanda se desplomó y cayó la actividad, y los valores de los insumos bajaron, pero los precios de los no regulados se mantuvieron e incluso subieron.

No hay comentarios:

Publicar un comentario