viernes, 12 de junio de 2009

Pese a la crisis, el Gobierno afirma que la economía argentina "crecerá por séptimo año consecutivo"


Así lo destacó el ministro de Planificación, Julio De Vido. El funcionario afirmó que en la Argentina "las condiciones están dadas" para que el crecimiento no se detenga. Habló ante empresarios españoles.El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, sostuvo que "a pesar del contexto de crisis externo, Argentina no detiene su marcha y este año vamos a volver a crecer, porque se sigue produciendo, se sigue exportando, y el mercado interno está fuerte y dinámico".

En tal sentido, el funcionario exhortó a empresarios de firmas españolas con intereses en la Argentina a "seguir acompañando el proceso de crecimiento económico del país iniciado hace siete años, con inversiones en diversas áreas".

En alusión al gobierno nacional, De Vido puntualizó que "no confundimos capitales productivos y empresarios inteligentes con capitales especulativos y empresas que están de paso por el país".

"Nos interesa que ganen plata aquellas empresas que invierten en la economía real, en la industria y en servicios, con producciones y prestaciones de calidad", agregó.

El ministro formuló estas declaraciones ante un auditorio de empresarios españoles nucleados en la Cámara Española de Comercio de la República Argentina, al asistir a la inauguración de un Congreso de Cámaras Españolas de Comercio en América (FECECA), en el Hotel Alvear de la Capital Federal.

Del acto inaugural participó también el embajador de España en Argentina, Rafael Estrella, quien refirió que "son 800 las empresas españolas que acompañaron a la Argentina en sus años difíciles (en referencia a la crisis de 2001/2002), que se quedaron aguantando pérdidas, y que hoy acompañan el resurgimiento del país".

A su turno De Vido refirió que "existen puntos de contacto entre la crisis que atravesó el país en 2001 y la crisis global actual, ya que en ambos casos hicieron eclosión modelos especulativos, de fundamentalismo de mercado, con Estados ausentes, quebrantos de bancos, de empresas, y generadoras de desocupación".

"Hoy estamos en un proceso de cambio profundo, en procura de mas inversiones privadas productivas, de mas fuentes de trabajo, de una mejor distribución del ingreso, y con una participación activa del Estado", refirió el funcionario.

De Vido reconoció que "las empresas españolas jugaron un rol protagónico notable en la recuperación de la economía argentina de los últimos siete años", y también hizo hincapié en "la muy importante disposición demostrada por el gobierno de España en el proceso de sostenimiento de inversiones y mejoras de los servicios públicos en el país".

El ministro aludió a la participación de capitales hispanos en las empresas Edesur, GasNatural Ban, YPF, Telefónica, Central Costanera, Central Dock Sud, en obras de infrestructura ferroviaria y vial, y en bancos que operan en el país.

Aludió a la "necesidad de renegociar contratos de concesión (firmados en la década del noventa) después de la crisis de 2001 (y el abandono de la Convertibilidad del peso) por cuanto tenían tarifas expresadas en dólares y por tanto incompatibles con la nueva situación post crisis".

"No se ha buscado estatizar ni expropiar, sino compatibilizar los intereses de las empresas con el interés del Estado nacional en establecer nuevos contratos, sustentables en el tiempo, en lo económico y en lo social", remarcó De Vido.

Y especificó que "a la fecha, sobre 64 contratos en revisión ya se han firmado nuevos convenios en 59 casos".

Acerca del caso Aerolíneas Argentinas-Austral, el ministro señaló que "nuestro gobierno acompañó a esas empresas (privatizadas a manos de Iberia, y gestionadas en los últimos años por el grupo español Marsans) pero ante la crisis casi terminal en que se vieron sumidas a mediados del año pasado el Estado inició un proceso de inversión pública con aportes del Tesoro".

De Vido señaló que "ello desembocó en las leyes del Congreso que activaron el proceso de rescate de las acciones y expropiación, tema sobre el cual estamos trabajando para encontrar una solución definitiva y próxima".

Esta cuestión, puntualizó "no ha significado menoscabo alguno para las relaciones entre Argentina y España".


Fuente: DyN

No hay comentarios:

Publicar un comentario