lunes, 8 de junio de 2009

La soja podría llegar a cotizar 500 dólares por tonelada


A medida que pasa el tiempo y avanza la pobre cosecha sojera argentina, el balance de oferta y demanda mundial continúa ajustándose alarmantemente. Falta de piso afecta la siembra de varios cultivos en los EEUU.

Fuera de lo que está pasando hacia el final de la zafra sudamericana que tiene un faltante de más de 18 millones de toneladas -en relación al año anterior-, un poco por decisión de los productores de no sembrar y mucho por la falta de lluvias en los momentos precisos, ahora comienza a preocupar al mundo lo que está ocurriendo en el norte de nuestro continente.

A diferencia de nuestra región, en los EEUU viene lloviendo más de lo que debería en esta época del año. Y esto generó y actualmente genera múltiples inconvenientes para la siembra del trigo de primavera, del maíz y la soja.

En el caso del trigo, ya prácticamente se pasó el tiempo de siembra para esta variedad, quedando muchos lotes sin poder ser sembrados. Con el maíz y la soja se viene trabajando en su implantación con retrasos y problemas. En cuanto deja de llover y lo permiten los suelos, los farmers norteamericanos salen apurados a intentar sembrar lo que no pudieron en las últimas semanas.

Pero el retraso en ambos cultivos es más de 20% del área en relación a lo realizado en los últimos 5 años -guarismos informados por el USDA norteamericano-. Si el pronóstico extendido difundido en el país del norte -donde indica que continuaría este régimen de lluvias excesivas- se cumple, los estadounidenses se pueden encontrar con la situación de que tendrán menos maíz y bastante menos soja.

Con este panorama donde Sudamérica este año no pudo ayudar a recomponer stocks sino al contrario influyó a bajarlos notablemente y los EEUU -el principal productor sojero- tampoco podrá aumentar la producción de la oleaginosa, el escenario de oferta se verá muy comprometido.

Recuperando el terreno perdido
A todo esto debemos considerar al sudeste asiático con China a la cabeza de las compras de porotos, aceites y harinas. Luego del posicionamiento de recomposición de stocks realizado por el gigante asiático antes de las Olimpíadas y su desaparición como comprador en el mercado internacional durante el segundo semestre del 2008, los chinos están comprando en la actualidad mucho volumen de todos los productos, en especial soja y sus derivados.

Un poco para intentar volver a recomponer sus reservas y otro tanto porque están viendo la situación productiva del mundo y desean anticiparse a las posibles subas de las cotizaciones.

Hoy la soja en Chicago cotiza alrededor de los u$s450 por tonelada. Con el actual panorama y si ocurren las cosas antes mencionadas, podemos confiar que de aquí a mediados del segundo semestre de este año -octubre o noviembre- el valor se acerque a niveles de precios que rocen los u$s500 por tonelada en los mercados estadounidenses.

Esto sería una buena noticia para nuestros productores, especialmente para aquellos que puedan aguantar sin vender hasta esa época del año. Lástima que en vez de haber producido 46,5 millones de toneladas de soja como el año pasado, este año tengamos tan solo 31 millones de toneladas. Una verdadera lástima.

No hay comentarios:

Publicar un comentario