sábado, 7 de agosto de 2010

La economía dio un salto, pero ya está ajustando el rumbo


La combinación de una política fiscal y monetaria superexpansiva es fuente de una preocupación creciente entre inversores y empresarios. Si bien es cierto que ambos factores contribuyeron a estimular con fuerza el consumo interno y fueron claves para que la tasa de crecimiento de la economía se dispare a 9% (durante el segundo trimestre de 2010), lo cierto es que el grado de aceleración que han adquirido multiplica más los riesgos que los beneficios.

Gracias al fuerte incremento de la recaudación, entre abril y junio el comportamiento fiscal fue relativamente equilibrado. De hecho, en el último mes del trimestre el gasto creció solo 22%, cuando hasta el momento lo hacía a un promedio de 30%.

Sin embargo, los datos de julio mostrarán otra realidad, con un Gobierno lanzado a poner más dinero en la calle para sostener el ritmo de la reactivación. La cantidad de pesos en circulación se expandió en casi $ 6000 millones, casi lo mismo que en todo 2010.

Con este contexto, parece no haber techo para la inflación. Con Alimentos como el rubro más complicado, los cálculos la ubican en 1,7%. Esta dinámica ya afectó al ahorro y cabe esperar que resienta al consumo en la segunda mitad del año. Por eso no habrá que extrañarse cuando la curva de la economía muestre otra dirección.

No hay comentarios:

Publicar un comentario