martes, 3 de agosto de 2010

Industriales advierten que se crece pero que cada vez son menos competitivos


El desafío de pensar el futuro productivo del país que se propuso la Unión Industrial de Córdoba (UIC) para el Tercer Coloquio Industrial de la provincia, que comenzó ayer en esta ciudad, se topó con un decálogo de inconvenientes inmediatos que los empresarios enumeraron no bien comenzó el encuentro y para los que reclaman solución al Gobierno nacional. La inflación creciente, la crisis energética, las trabas a las importaciones y a las exportaciones como las retenciones- y la falta de previsibilidad jurídica fueron parte importante de la orden del día.

El presidente del Coloquio y director comercial de Fiat, Jorge Castello, remarcó que la industria creció en los primeros cinco meses del año 12,3%, “aunque fue un crecimiento muy heterogéneo, traccionado por algunos sectores”. Luego pasó al ataque con un los reclamos. “Vemos con asombro y preocupación cómo estamos perdiendo competitividad en el último año, principalmente en las pequeñas y medianas industrias de algunos sectores”.

Castello enumeró “una de las mayores presiones impositivas de todos los tiempos”; “una conflictividad sindical ascendente y falta de resolución en temas laborales como la Ley de Riesgos de Trabajo”; “un proceso inflacionario que erosiona la estructura de costos de las empresas”; “serios problemas en la provisión de energía eléctrica y gas natural” y, finalmente, “una política de importaciones y exportaciones que afecta al libre mercado y afecta el normal funcionamiento de la producción local”.

Estos inconvenientes se repitieron en la boca de cada uno de los empresarios consultados por El Cronista. Lo escuchaban en primera fila los vicepresidentes de la UIA Enrique Acevedo (AGD) y Adrián Kaufman (Arcor), el titular de Fiat, Cristiano Rattazzi, el presidente de la Asociación de Empresas (AEA), Jaime Campos y el gobernador cordobés Juan Schiaretti, entre otros. Ningún funcionario nacional se hizo presente, aunque la ministra de Industria, Débora Giorgi, envió un saludo a la distancia.

El discurso de Castello fue celebrado por la comunidad empresaria que participó del evento, que continúa hoy. Rattazzi habló de los precios: “La inflación es una droga. Un día tenés un aumento del 25% y al día siguiente lo perdés. Es una forma muy desordenada para ajustar la economía”. Luego alertó que el costo de producción de su sector “ya es el mismo que en Brasil y si van a dar otro 25% ó 30% de aumento, estamos en problemas”. Y remató: “La Argentina es el único país de la región en el que no ha bajado la pobreza. Algunos dicen que hasta ha aumentado”.

Rattazzi y el presidente de la UIC, Ercole Felippa (Manfrey) compartieron un panel muy crítico hacia el Gobierno, en el que hicieron foco en la falta de previsibilidad jurídica que se pone de manifiesto en varias decisiones del Ejecutivo. Felippa criticó las políticas de control de precios del secretario de Comercio, Guillermo Moreno y las trabas a las importaciones. “Las trabas a la importación de alimentos fueron inconducentes y las represalias de China y Brasil tuvieron consecuencias más graves de lo que se quería generar”, sostuvo.

El presidente de la UIA, Héctor Méndez, que llegó al anochecer luego de almorzar en Buenos Aires con miembros del G-7, tocó otro punto sensible para la industria: “Tenemos preocupación por la digitación de jueces en el fuero laboral, concretamente de los candidatos que propone (Héctor) Recalde”, el abogado laboralista de la CGT y diputado nacional, dijo.

Pero son los problemas energéticos los que más apuros traen a las industrias, sobre todo del interior del país. La nueva ola de frío polar provocó nuevas interrupciones en todos los contratos de provisión de gas. El director ejecutivo de la UIC, Fernando Sibilla, lamentó los aumentos de costos que eso provoca en las empresas del interior, que no cuentan con los subsidios al reemplazo del combustible del Plan Energía Total: “El PET acá no llegó y las empresas trabajan, pero con un costo entre dos y tres veces más caro”, afirmó.

A su turno, el gobernador cordobés, Juan Schiaretti, se sumó a las críticas: “Sé que está faltando el gas, pero más temprano o más tarde los errores que hay en la política energética argentina se van a resolver”, afirmó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario